Imprimir

Situada en una parcela de la avenida Libertad, frente a la estación de Ferrocarril y rodeada por 4 calles perimetrales, la Estación de Autobuses de Córdoba se ha convertido en poco tiempo en uno de los edificios emblemáticos de la ciudad.El edificio está delimitado por un gran muro de sillería que ejerce de límite contextual y que lo convierte en un recinto cerrado con una clara diferencia entre el interior y el exterior, mediante la dualidad de sus caras, una que evoca la austeridad y la contundencia romana y la otra la sutileza y sensualidad árabe. 


En evocación a las casas tradicionales de patio surge otro elemento fundamental, que es el jardín central en torno al cual se organiza la estación. Alrededor se disponen los andenes, dejando en la zona frontal las taquillas y tiendas, todo delimitado sutilmente por una consecución de columnas esbeltas y cristaleras que acentúan la diferencia con el tratamiento exterior. 
En la planta sótano se dispone el aparcamiento, este rodea una serie de restos arqueológicos hallados durante a construcción, que se integran al edificio haciéndolos visibles también desde la parte superior. El manejo de la luz natural juega un papel esencial en la estación, lograda mediante las formas y huecos variados, que permiten su acceso logrando diversas sensaciones en el espectador.


Maria del Cármen QUEVEDO RAMOS

Subir