Imprimir
Catedral Clermont

Catedral Notre-Dame-de-l'Assomption de Clermont Ferrand

  • 1248 - 1902
  •  
  • DESCHAMPS, Jean
  • VIOLLET LE DUC, Eugène - Emmanuel
  • VIOLLET LE DUC, Eugene - Emmanuel Intervención sobre un edificio existente   1866 - 1902
    Viollet-le-Duc retoma y completa el proyecto de los arquitectos de la Edad Media al construir en el siglo XIX los dos últimos tramos de la nave y el pórtico en estilo neogótico del siglo XIII.
  •  
  • Clermont-Ferrand
  • Francia

Su construcción se llevó a cabo en dos fases. En la Edad Media, a partir de 1248, la cabecera, el coro, el crucero y los tres primeros tramos de la nave sustituyeron paulatinamente a la catedral románica, de la que sólo quedó la fachada. Después de una pausa de 500 años, la antigua fachada románica fue demolida en 1851 y Viollet-le-Duc y sus sucesores completaron la catedral desde 1866 hasta 1902.


Los obispos fundadores de la catedral gótica Hugues y Guy de la Tour eran cercanos al rey Luis IX (San Luis) y el arquitecto Jean Deschamps a quien se atribuye la construcción se habría formado en Picardía: la catedral de Clermont está muy influida por la Estilo gótico del norte de Francia en el siglo XIII.


Aquí encontramos las principales características del estilo Gótico Radiante:
- coro rodeado por un vasto deambulatorio con capillas radiantes,
- nave de cinco tramos que prolongan el crucero y el coro,
- elevación de tres pisos (dos filas de altas arcadas de la misma altura separadas por un triforio ciego),
- la ligereza de los estrechos pilares donde cada nervadura se prolonga hasta las nervaduras de las bóvedas atrayendo irresistiblemente la mirada hacia arriba,
-amplia apertura a la luz filtrada por las vidrieras de las capillas, las ventanas del coro y los rosetones del crucero.
Viollet-le-Duc retoma y completa el proyecto de los arquitectos de la Edad Media al construir en el siglo XIX los dos últimos tramos de la nave y el pórtico en estilo neogótico del siglo XIII.


En el exterior, la arquitectura del ábside es característica del estilo atribuido a Jean Deschamps:
- un primer piso (capillas radiantes con lados inclinados separados por contrafuertes y girola) cubierto por una terraza pavimentada,
- un segundo piso formado por el coro alto equilibrado por arbotantes de doble vuelo,
- cada piso está coronado por una balaustrada calada.
El techo francés cubierto de plomo data del siglo XVI y fue restaurado en el siglo XIX.


La estatua de la Virgen sobre un Árbol de Jesé es una reproducción idéntica a la que se fundió durante la Revolución.


Justine MUÑOZ

Subir