Imprimir

Tokio Metropolitan Festival Hall

  • 1957 - 1961
  •  
  • MAEKAWA, Kunio
  •  
  • Tokio
  • Japón

GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 17-38.“Introducción. La arquitectura de los años 1960. Esperanzas y temores” 


El estado actual de la arquitectura


Muchos arquitectos están inquietos por las tendencias escultóricas que se manifiestan en buena parte de la arquitectura actual: la capilla de peregrinación de Ronchamp (1955), obra de Le Corbusier; la Ópera de Sídney (1957), de Jorn Utzon; el Palacio de Festivales de Tokio (1961), de Kunio Maekawa; y el Palacio Nacional de Deportes de Tokio (1964), de Kenzo Tange. La arquitectura se acerca a la escultura y la escultura se acerca a la arquitectura. ¿Qué significan estos síntomas?


Identificar y evaluar lo que sucede hoy en día y dónde nos hallamos ahora necesita una perspectiva más amplia que la del pasado histórico inmediato. Sería aconsejable proyectar los acontecimientos del presente sobre la gran pantalla de los movimientos históricos. Estos acontecimientos los vemos a la luz de los prejuicios con los que hemos nacido. Entre éstos está la creencia de que el espacio arquitectónico es sinónimo de cavidad, de espacio interior. Esta creencia se basa en la evolución de los últimos dos mil años. Desde los días


del Imperio Romano, la formación del espacio interior ha sido el principal problema del arte de construir. Esta experiencia del espacio arquitectónico es tan familiar que para nosotros supone un esfuerzo considerable darnos cuenta de su naturaleza relativa, como ya he expuesto en Arquitectura y comunidad y en otros sitios.

Subir