Imprimir

Arco Gateway

Puerta hacia el Oeste / Monumento conmemorativo a la expansión nacional de Jefferson
  • 1947 - 1968
  •  
  • SAARINEN, Eero
  •  
  • San Louis (Misuri)
  • Estados Unidos
imagenes/5004_1_33010441.jpg

SERRAINO Pier Luigi., Eero Saarinen 1910-1961. Un expresionista estructural. Edit. Taschen. Colonia, 2006


p.27. "Eliel y Eero presentaron por separado dos proyectos al concurso Jefferson National Expansion Memorial. Era la primera vez que padre e hijo se encontraban en frentes opuestos y lo hacían participando en uno de los concursos arquitectónicos más prestigiosos de la posguerra en USA. La atractiva suma de 40.000 dólares del primer premio, sin embargo, no representaba sino una retribución simbólica si se la comparaba con la significación de este proyecto en la memoria colectiva de los estadounidenses.


La asociación Jefferson National Expansion Memorial se había creado en 1934 para impulsar la construcción de un monumento que conmemorase la Adquisición de Luisiana, la compra del terrirorio negociada durante el gobierno de Thomas Jefferson para anexionar los territorios franceses de la cuenca occidental del río Mississippi, que había abierto la frontera Oeste. Entre los participantes al concurso se encontraban grandes arquitectos del país como Wlater Gropius, Charles Eames, Skidmore, Owings & Merril, Louis Kahn, Eugebne Mackey, Edward D. Stone y Kazumi Adachi. 


Para preparar el proyecto. Eero reunió un equipo integrado por su propia esposa Lilan Swann, escultora, el arquitecto paisajista Dan Kiiley, el diseñador de interiores Alexander H. Girard, y el arquitecto y diseñador Jay Henderson Barr. Semanas más tarde, Eliel recibió un telegrama anunciando que había sido seleccionado como uno de los cinco finalistas invitados a competir en la segunda fase. Familia y amigos festejaban aún el resultado, cuando llegó una carta al estudio que rectificaba que Eero, y no Eliel había sido seleccionado para participar en la etapa siguiente .En aquel momento, el hijo se convirtió en un verdadero arquitecto ante los ojos del padre.


La propuesta de Eero se distinguía por la presencia de un arco de proporciones gigantescas, que habían de elevarse desde un exuberante parque y ser visible desde muy lejos. La primera versión del proyecto preveía una serie de instalaciones funcionales relacionadas con este elemento iconográfico principal. En diseños posteriores, todo, menos el museo subterráneo, había sido sacrificado por las limitaciones de presupuesto. En su juventud Eero había pasado un tiempo en Europa y Oriente Medio, donde había conocido en primera persona la arquitectura de las antiguas civilizaciones. Los arcos triunfales de Roma, como el arco de Séptimo Severo o el de Constantino, eran ceremoniosos tributos en piedra a la memoria colectiva de eventos relevantes para el imperio. Su encanto tuvo que haber dejado huella en la mente de un arquitecto que perseguía lo permanente en una era condenada a la transición tecnológica. Saarinen quería diseñar un "símbolo de significado duradero... Ni un obelisco, ni un edificio, ni una cúpula parecían adecuados para aquel emplazamiento y propósito... pero un inmenso arco a orillas del rio, si". Lo elemental del mensaje impactó a los miembros del jurado, entre los que se encontraba William Wurster, arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de California en Berkley, como presidente y Richard Neutra. El concepto de Saarinen fue apreciado por ser una interpretación poco convencional de una forma antigua que recurría a la arquitectura y la ingeniería modernas. 


El traslado de las vías de ferrocarril que cruzaban el terreno representó un  gran escollo y tuvo que ser tratada en una sección aparte del estudio durante algunos años. El trabajo propiamente arquitectónico pudo comenzar en 1957. El arco presentaba tres problemas fundamentales, que habían de ser solucionados de la manera más racional posible; su forma, su construcción y el sistema de transporte para que los visitantes pudieran subir. El arquitecto afirmó que el arco era una curva catenaria invertida, la curva que describe una cadena al colgar. Pero ¿en qué se traduce ésto a la hora de construir?. Kevin Roche comentó: " Una catenaria es una línea, La curva que describe una cadena al colgar es una línea.; la sección transversal del arco se va estrechando de abajo hacia arriba y, en consecuencia, la distribución del peso va cambiando. El producto final de estas tribulaciones ingenieriles es un arco de 192 m de altura, sobre una base de 192 m de largo, construido utilizando una estructura compuesta de acero inoxidable y hormigón. Con la forma de un triángulo equilátero, la sección transversal del arco mide 16,50 metros en su base y 5.20 metros en la cima.


Ubicada a orillas del río Mississippi, la llamada "Puerta Oeste" domina ahora el horizonte de San Luis, la realización de este monumento presentó un verdadero desafío, incluso para un arquitecto como Saarinen, que gustaba hacer frente a empresas imposibles. Construir este proyecto llevó más de veinte años, de 1947 a 1968. En una fase temprana, Saarinen involucró a Ferd Severud, quien fue responsable de la ingeniería estructural del arco. Saarinen, que murió en 1961, nunca lo vio finalizado. Su equipo, bajo la dirección de John Dinkeloo, llevó a término esta empresa única, que se inauguró en 1968. El museo no fue terminado hasta 1976; el parque se abrió en 1980."


 

Subir