Imprimir
Blidah Park

Blidah Park

  • 1932 - 1934
  •  
  • BENTSEN, Ivar
  •  
  • Hellerup. Copenhague
  • Dinamarca

COLQUHOUN Alan., en La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Gustavo Gili.Barcelona. 2005. 


Págs. 193- 207.“Neoclasicismo, orgánicismo y el estado del bienestar: La arquitectura en Escandinavia, 1910-1965” 


En Alemania, el expresionismo se intercaló entre el neoclasicismo y la nueva objetividad, pero en Escandinavia hubo una transición directa de uno a otro movimiento, lo que revelo sus similitudes más que sus diferencias. Tanto Dinamarca como Suecia iniciaron programas de alojamiento de promoción estatal durante la I Guerra Mundial para afrontar una escasez de viviendas que había sido especialmente grave en Escandinavia. En esos momentos, el modelo que se usaba para las viviendas urbanas era el de las manzanas cerradas del siglo XVIII. Los mejores ejemplos de la transición desde ese modelo hasta el movimiento moderno pueden verse en Dinamarca, en el proyecto Hans Tavsensgade en Norrebro (1919), obra de Paul Baumann (1887-1963), donde las viviendas situadas en el perímetro encierran un jardín comunitario central. Con la nueva ideología de la ciencia y la higiene se produjo una progresiva apertura del patio hacia el exterior, como se aprecia en el proyecto Ved Classens Have en Copenhague (1924-1929), obra de Petersen y Baumann. Finalmente -como en Blidah Park (1932-1934), obra de Ivar Bentsen (1876-1943)-, la manzana cerrada desapareció completamente, para ser reemplazada por pastillas lineales colocadas en un parque abierto. Al mismo tiempo, la superficie de los muros neoclásicos, perforada con regularidad, dio paso a la fachada libre, incluso cuando todavía se usaba la construcción con muros de carga. Sin embargo, a diferencia de Alemania en la década de 1920, inmediatamente aparecieron esquemas híbridos y semicerrados,


 

Subir