MAY, J., Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales. Arquitectura popular. Edit Blume. Barcelona, 2011.
pág. 126-127. EL TIPI DE LOS INDIOS DE LAS LLANURAS.
"El tipi, en palabras de James S. Creighton, "quizás es la estructura de tienda de diseño más perfeccionado que se haya utilizado nunca... Este hogar cónico es antiguo como la humanidad y procede de muchas partes distintas del mundo". Es indudable que las tribus nómada de toda Norteamérica han utilizado refugios parecidoss tipis de todas clases desde tiempos inmemoriales, formados por una estructura básica de vara recubierta de pieles de cualquier animal o material natural, como corteza o hierba, que estuviera a mano.
El tipies una tienda cuya forma resulta muy familiar por las películas del oeste, ya que las utilizaban lo indios de las Grandes Llanuras, como lo siux, que, por cierto, fueron lo último en adoptarla, aunque ahora sus tiendass se consideren las arquetípicas. El término tipi detiva dedos palabras del dakota: ti ("habitar, vivir") y pi ("servir para"). No debería confundirse con wigwan, también llamado wickiup, una vivienda abovedada de una sola esancia.
El simple pero elegante tipi se compone por lo general de sólo cuatro elementos:varias varas de árbol joven (el árbol ideal es el llmado"pino torcido") que conforman el armazón, una cubierta semicircular confeccionada con pieles o lona, revestimiento interno y una puerta enrollable. Todo ello se une y afianza mediante cuerdas y clavos estaquillas, clavijas y estacas.
Las innovaciones que permiten que los habitantes de los tipis puedan disfrutar de un fuego abierto para concinar y calentar la tienda sin ahumarse la abertura superior, las solapas del humero superior (ambas ajustables) y el forro interno, que se cuelga a cierta altura en la parte baja de la tienda. De esta manera, el aire que penetra en ella lo hace por debajo de este revestimiento y el ascensor recoge el humo, el forro proporciona, además, aislamieno adicional.
El interés moderno por los tipis se suele atribuir a una obra fundamental de Reginald y Gladys Laubin, The Indian Tipi: it´s Gistori, Construction and Use, publicada por primera vez en 1954. Lo que en su día fue un sencillo hogar nómada de los pueblos indígenas ha sido adoptado hoy en día por entusiastas de los tipis en todo el mundo."
MATERIALES.
- Varas de madera para la estructura.
- Pellejo de búfalo (más tarde piel curtida) fijado con clavijas de madera.