Imprimir

Catedral de Tempere

  • 1902 - 1907
  •  
  • SONCK, Lars Eliel
  •  
  • Tempere
  • Finlandia

CURTIS William. J. “ La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006.


Págs. 131 - 147. "Mitos nacionales y transformaciones clásicas”


pág. 135. La Catedral de Tempere en Finlandia (originalmente Iglesia de San Juan 1899-1907), obra de Lars Sonck, daba forma a las tensiones visuales de carga y soporte en su volumetría piramidal global y en su comprensión y expresión del espacio y la estructura. la articulación secundaria de las cubiertas empinadas, ventanas y justas de fábrica transmitía una imagen interna llena de vitalidad, mientras que las columnas interiores creban un efecto muscular. El edificio alcanzaba una presencia primaria gracias al riguroso control de la planta, la geometría, y los materiales, lo que era algo más que una simple influencia de Richardson. El variado almohadillado evocaba una superficie contextura, a modo de acantilado, seneible al tiemp atmosférico, y al reducido ángulo del sol septentrional.  La intención era ir más allá de cualquier obvia referencia románica o gótica para llegar a algo más primitivo. Las inspiraciones de Sonck procedían de varios lugares, entre ellos las iglesias medievales de piedra de Áland, unos edificios de una cualidad robusta e intemporal. La iglesia de San Juan de Tempere era una exaltación de la construcción de granito realizada por artesanos locales, y asumió para la ciudad la condición de una manifestación colectiva. 


También fue una afirmación de identidad e independencia culturales para Finlandia.  Los arqutiectos finlandeses como Socnk y el joven Eliel Saarinen reivindicaban la autonomía con recpecto a la influencia clasicista rusa volviendo a los antiguos temas autóctonos que surgían como “reacción”   poética al paisaje glaciar, a la consrucción tradicional con madera y piedra, y al clima nórdico. ..


... Seguir el proceso de diseño de San Juan en Tempere, desde la versión original ganadora del concurso (llamada "Aeternitas") hasta su estado final, es ver como Sonck fu cambiando gradualmente desde una forma simplificada de historicismo gótico, pasando por una fase influida por el organicismo del Art Nouveau, hasta llegar a una idea con un claro carácter propio; lo que podríamos estar tentados a calificar de estilo finlandés. Pero esto sería poner límites a una obra arquitectónica que tenía cierta cualidad universal, tanto prosaica como elevada. 

Subir