Imprimir

Catedral de Colonia

  • 1248 - 1880
  •  
  •  
  • Colonia
  • Alemania

 BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs.. 61-84.“ La época de la reorganización y los orígenes de la urbanística moderna (1983-1850)” 


En Alemania, tras los trabajos para concluir la catedral de Colonia comenzados en 1840, los edificios en estilo gótico se multiplican de una punta a otra del país.


---


KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial.Madrid, 1988


Págs. 995-1051."El arte arquitectónico y el paisaje de la industria, 1800-1850 "


Pág. 995. Una cuestión de estilos. 


La principal oposición a estos rasgos de las modas clásicas provenía de los goticistas. En el último capítulo habíamos apuntado la aparición de un partidismo medieval bajo dos guisas diferentes. El término «gótico», fundamentalmente un capricho inglés, se refería a una evocación emotiva y melancólica de la Edad Media inspirada por la estética pintoresca y la literatura de género que llamamos novela gótica. El francés, por otra parte, intentaba extraer de las grandes catedrales del siglo XII y XIII indicadores estructurales y, específicamente, la forma de transmitir los empujes de las bóvedas de cañón a los soportes exteriores. Ste.-Geneviève de Soufflot es el caso más famoso: no tiene una apariencia gótica, pero intenta actuar de la misma manera que aquellos grandes, sistemas abovedados del pasado.


Incluso el revival gótico, así llamado propiamente, siendo un movimiento ferviente y arqueológicamente rígido que encrespó a la opinión pública en las décadas de 1830 y 1840, fue racionalizado como un estilo nacional y cristiano. En la autodevoción que siguió a la derrota de Napoleón, tanto Inglaterra como Alemania recogieron de su arquitectura medieval un mensaje de identidad nacional. En Inglaterra, la más orgullosa afirmación de este chauvinismo fue el edificio del Parlamento, cuando un incendio había destruido en 1834 la mayor parte del edificio original del Palacio de Westminster (Fig. 23.6). Para Alemania, el despliegue correspondiente fue la refinada conclusión de la catedral de Colonia en el lenguaje del alto gótico del siglo XIII. La exégesis cristiana encajaba en Francia y también en Estados Unidos. En Inglaterra, tomó fuerza del Acta de Emancipación Católica de 1829 y de la resolución de la Iglesia Anglicana, cuya autoridad se extendió a América, Australia y Nueva Zelanda, de colaborar en la restauración de la fe organizada mediante la explotación del ambiente mítico del culto medieval. En Francia, la reparación de iglesias, que habían sufrido destrozos durante la Revolución de 1789, y el programa general de conservación de la herencia medieval, mantuvo vivo el debate católico.


 


 


---

Subir