Imprimir

Koyaanisqatsi (Film)

Life Out of Balance
  • 1982 -
  •  
  • REGGIO, Godfrey

MONTANER Josep Maria.,La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX.


Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 2002 (1997) 


págs.141-158.“Modernidad, vanguardias y neovanguardias” 


CARACTERIZACION DE LAS NEO VANGUARDIAS ARQUITECTONICAS


Si las vanguardias del periodo de entre guerras surgieron en un contexto de tensiones entre burguesía, tecnología y capitalismo, eclosionando en diversas metrópolis centroeuropeas, el contexto actual es el de las sociedades postindustriales, el mundo de la imagen y la "aldea global". Gracias a los nuevos sistemas de transmisión de la información, las experiencias pueden ser promovidas tanto desde metrópolis muy diversas -Nueva York Londres, Tokio, Milán- como desde focos considerados periféricos. Estas nuevas condiciones encuentran reflejo en formas arquitectónicas en las que el mundo de la tecnología ya no obedezca a los patrones clásicos de la época industrial. De la consistencia, la fuerza y la eficacia, se ha pasado a la ligereza, la transparencia, la inteligencia y la densidad de información. En este sentido las figuraciones retromodernas e industriales del Centro Pompidou en Paris de Renzo Piano y Richard Rogers o de la torre de Collserola en Barcelona de Norman Foster estarían obsoletas. Manifiestan mejor la nueva condición posindustrial proyectos como el centro de Arte y tecnología en Karlsruhe (1989) de Rem Koolhaas (un gran zócalo sobre el que se levanta una masa de cristal, con docenas de funciones en su interior e imágenes de su actividad reflejadas en las fachadas), la propuesta de arquitectura ninja (1989) de Peter Wilson y Julia Bolles (forma organicistas que crean una sombra electrónica para protegerse del exceso de información) o los prototipos de viviendas para personas mayores (1989) y de viviendas para las "muchachas nómadas de Tokio" (1989) de Toyo Ito, contenedores definidos por translucidos tamices de separación y por sistemas de objetos. Precisamente, estas obras muestran otro elemento común de las vanguardias: el uso de la alta tecnología como aliada.


Por otra parte, tal como se ha remarcado, no predomina el purismo formal sino el mestizaje. Si las vanguardias se dedicaban a segregar, las neovanguardias, convencidas de que todas las culturas autenticas tienen raíces mestizasse basa en la mezcla de referencias heterogéneas. El  uso  dela  altatecnología  permite,alavez,integrar elementos primitivos, etnológicos, artesanales o tradicionales.Yestonosoloseexpresaenlaarquitectura.-En música véanse los casos de Paul Simon,Stewart Coopeland,Philip Glass,PeterGabriel, Deep Forest o Jimmy Page/Robert Plant- se ha experimentado la integración y fusión de muy diversas fuentes expresadas mediante tecnología contemporánea. Películas como Koyaanisqatsi y Powaqqatsi de Godfrey Reggio han conciliado la defensa de la diversidad cultural y de los valores ecológicos con la tecnología avanzada y la música minimalista. La mayor parte de búsquedas actuales parten de premisas multirraciales y multiculturales. Las tres escuelas de arquitectura y diseño durante los años ochenta han tenido un mayor peso en la búsqueda de nuevas ideas y formas -la Architectural Association en Londres, la Cooper Unión en Nueva York y la Domus Academy en Milán-se han basado en la cristalización de las muy diversas procedencias culturales de sus estudiantes.

Subir