Pags. 132-147. “La critica radical y utópica”
En la ciudad chilena de Valparaíso se ha desarrollado una línea autónoma de enseñanza y proyecto de la arquitectura ideada por el arquitecto Alberto Cruz Covarrubias(1917), junto a un grupo de profesores que, a partir de 1952, dirigieron la remodelación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. El método y las aportaciones de dicha escuela constituyen todo un proceso que ha ido evolucionando y construyéndose a lo largo de la experiencia de muchos años.
En una primera fase partieron del estudio a fondo de la arquitectura popular autoconstruida de Valparaíso, reciclada, versátil y colorista. Por tanto, los primeros pasos consistieron en aprender a proyectar a partir de saber ver e interpretar de un modo poético la realidad del entorno. Según este lento proceso, la Facultad de Arquitectura ha ido configurando sus conceptos básicos sobre el habitar de acuerdo con la idea de Amereida, según el poema del mismo nombre creado en 1965 por el poeta argentino y miembro del grupo Godofredo Lommi(1917-2001), pensando en una Eneida fundacional para América. Los objetivos de la Facultad de Arquitectura llevaron a realizar intervenciones dispersas por el territorio, siguiendo distintas travesías por el interior de América, así como los talleres y las viviendas pensadas desde las mismas aulas de la escuela por los profesores y con la intervención de los estudiantes de cada promoción. Su creación más importante es la ampliación de la antigua sede de Valparaíso: la Ciudad Abierta de Ritoque.