Pág.284-316. “Lugar, producción y escenografía; práctica y teoría internacionales desde 1962”
Otros italianos que hicieron importantes aportaciones a la Tendenza fueron Vittorio Gregotti , cuyo libro Il territorio dell'architettura (1966) tuvo una amplia influencia, y Ezio Bonfanti , que con Massimo Scolari dirigió la revista neorracionalista Controspazio en la segunda mitad de los años sesenta. Finalmente, hay que reconocer también el mérito de Manfredo Tafuri , cuyos escritos ejercieron una influencia fundamental en este movimiento , y de Franco Purini y Laura Thermes , cuyos proyectos teóricos exploraron el alcance potencial de la sintaxis neorracionalista . Paradójicamente, la Tendenza construyó muy poco en Italia , si bien tuvo un gran impacto en el urbanismo y en la conservación histórica de los centros urbanos del país , siendo su ejemplo más conocido el estudio analítico de Bolonia realizado por Cervellati y Scannarini , que influyó en el desarrollo de la ciudad durante toda la década de los años setenta.
Págs. 317-331.“Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural”
"En Europa, la obra del arquitecto italiano Gino Valle puede considerarse también regional, dado que su carrera se ha centrado siempre en la ciudad de Udine.... Entre los de la generación de posguerra que han seguido comprometidos con esta orientación regional se pueden contar Ernst Gisel en Zúrich, Jorn Utzon en Copenhague, Vittorio Gregotti en del edificio (compárese con la Unité d'habitati Milán, Sverre Fehn en Oslo, ArisKonstantinidis en Atenas, y en último lugar, pero en absoluto el menos importante, Carlo Scarpa en Venecia."
---