Inprimatu
Hans Sharound

SCHAROUN, Hans

  • Arquitecto
  •  
  • 1893 - Bremen. Alemania
  • 1972 - Berlín. Alemania
autores/3107_26.jpg autores/7746_7.jpg autores/3107_27.jpg autores/3107_28.jpg autores/3107_29.jpg autores/3107_30.jpg autores/3107_31.jpg autores/3107_7.jpg

Hans Scharoun nació en Bremen el 20 de Septiembre de 1893. Empezó a estudiar arquitectura en la Technischen Hochschule de Berlin-Charlottenhof en 1812. En 1815 es reclutado, cae en la guerra y hasta 1918 continúa su servicio militar en la reconstrucción de Prusia Oreintal. Hasta 1825 continúa en Prusia Oriental, donde se une al Gläserne Kette, un grupo expresionista en torno a Bruno Taut. En 1925 es profesor en la Academia de Arte de Breslau, hasta su cierre en 1932. En 1933 vuelve a Berlín y es suspendido por la autoridad nazi. En 1946 es llamado por los aliados para trabajar en la reconstrucción de la ciudad. Hasta 1958 es Catedrático en la Technische Hochschule. Sus grandes obras no las realiza hasta los años 60. Murió en Berlín el 25 de Noviembre de 1972. Por el contrario que Egon EIERMANN, Hans SCHAROUN tendía a imponer el orden más que a provocarlo, por lo que representaba el otro “polo” de la arquitectura alemana tras la guerra. La genealogía de Scharoun incluía las formas más extremas del Expresionismo, y en las décadas de 1920 y 1930 se había rebelado contra las restricciones del Estilo Internacional, desarrollando una manera de hacer personal y propia que se servía de geometrías angulares o curvas, de voladizos enfáticos y de la concatenación de distintos sistemas estructurales en el mismo proyecto. Estos rasgos alcanzaron su madurez en su proyecto para la sala de conciertos de la Hans SCHAROUN., Filarmónica de Berlín (1956- realizada a lo largo de 1960), en donde el auditorio se concibió como un recipiente multifacetado, con formas angulares, planos ladeados y bandejas estratificadas de asientos que flotaban a distintos niveles; en conjunto, era una evocación de la música en términos espaciales. A un lado Eiermann, al otro Scharoun, tal vez la diferencia entre ambos era emblematica de un dilema más amplio, en la arquitectura moderna europeaa de 1950, entre quienes trataban de extraer una estética minimalista de las normas de la tecnología, y quienes seguían en camino de la expresión personal. Se trataba de una división ya antigua que se remontaba por lo menos a los días de los debates habidos en la Deutsche Werkbund antes de la I Gerra Mundial.



Igo