Inprimatu
WOOLF, Virginia

WOOLF, Virginia

  • Escritora
  •  
  • 1882 - Londres. Reino Unido
  • 1941 - Lewes. Reino Unido

MONTANER J.M. MUXI Z.,  Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 27-78.“Historias”


LA DELIMITACIÓN DE LO PÚBLICO Y DE LO PRIVADO.


La esfera de lo público se refiere a lo común, a aquello que se expresa y se publicita en un amplio mundo compartido. En definitiva, en la esfera pública se “comunica” lo privado. Según Arendt, en la esfera pública las cosas surgen de la oscura y cobijada existencia de lo privado. El mundo público, común, depende completamente de la permanencia, “es algo que nos encontramos al nacer y dejamos al morir”.


Por otra parte, la esfera privada está relacionada con la intimidad y la propiedad, y su concepción parte de la conciencia de “estar privado de cosas esenciales de una verdadera vida humana. Estar privado de la realidad que proviene de ser visto y oído por los demás”.  Sin embargo, lo privado también tiene que ver con el derecho a la propiedad, un derecho que se irá conquistando con la modernidad. Tal como escribe Arendt, “carecer de un lugar privado propio (como era el caso del esclavo) significaba dejar de ser humano”. Esta idea fue desarrollada por Virginia Woolf en una Habitación propia, donde explica que, al carecer de un espacio propio, a las mujeres les estaba vetado el hacer. Según Arendt, mujeres y exclavos “estaban apartados no solo porque eran propiedad de alguien, sino también porque su vida era “laboriosa, dedicada a las funciones corporales”.


...En su obra "Una Habitación propia"explica que al carecer de un espacio propio, a las mujeres les estaba vetado el hacer. Según Arendt, mujeres y exclavos “estaban apartados no solo porque eran propiedad de alguien, sino también porque su vida era “laboriosa, dedicada a las funciones corporales”.


 

Igo