Inprimatu

FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs.79-85.“La primavera sagrada: Wagner, Olbrich y Hoffmann, 1886-1912” 


En 1898 Olbrich construyó el edificio de la Secession, al parecer siguiendo un diseño de Klimt, que iba a seguir siendo el principal impulsor de la revuelta. De Klimt provenían los muros escalonados, la disposición axial y especialmente el motivo de las hojas de laurel, con su dedicatoria a Apolo, plasmado por Olbrich como una cúpula metálica calada, suspendida entre cuatro pequeños pilonos y colocada sobre masas planas cuyo austero modelado recuerda la obra de arquitectos británicos tales como Voysey y Charles Harrison Townsend. Un símbolo comparable de vitalidad orgánica ocupó la portada del primer número de Ver Sacrum: un arbusto decorativo cuyas raíces vitales aparecían rompiendo su recipiente para llegar a la tierra situada debajo. Tal era el punto de partida simbólico de Olbrich: un retorno consciente a la fertilidad de lo inconsciente a partir del cual, incuso sometido a la influencia de Voysey y Mackintosh y a las demandas de panerotismo de Klimt, empezó a desarrollar su estilo propio.


Esta evolución tuvo lugar principalmente en Darmstadt, adonde Olbrich había sido invitado por el gran duque Ernst Ludwig en 1899. Ese mismo año se le unieron otros seis artistas: los escultores Ludwig Habich y Rudolf Bosselt, los pintores Peter Beherens, Paul Bürck y Hans Christiansen, y el arquitecto Patriz Huber. Dos años más tarde, esta colonia de artistas expuso su forma de vida y su ‘hábitat’ como una obra de arte total bajo el título de ‘Ein Dokument deutscher Kunst’ (‘un documento del arte alemán’). La exposición se inauguró en mayo de 1901 con una ceremonia mística llamada ‘Das Zeichen’ (‘el signo’), que tuvo lugar en la escalinata de la Ernst Ludwig Haus, un pabellón construido por Olbrich.


--


COLQUHOUN Alan.,  La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Gustavo Gili.Barcelona. 2005. 


Págs. 57-71.“Cultura e industria en Alemania, 1907-1914”


Forma o Gestalt


La necesidad de incorporar la máquina a los principios artísticos del movimiento arts & crafts supuso una nueva concepción del papel del artista. La noción que William Morris tenía del artista-artesano como alguien comprometido físicamente con los materiales y las funciones dio paso a la del artista como alguien que <> . Este nuevo concepto lo presentó en el congreso del Werkbund de 1908 el escultor Rudolf Bosselt, y lo reafirmo Muthesius en 1911. Ambos sostenían que, en el diseño de productos mecanizados, la <> o Gestalt debía tener prioridad sobre la función, el material y la técnica, que es lo que habían destacado los movimientos arts & crafts y Jugendstil .


Curiosamente, esta idea no se había originado en el contexto del debate sobre el arte y la industria , sino en el campo de la estética; era fruto de una historia ya centenaria del pensamiento estético que había comenzado con la idea del aislamiento del arte como sistema autónomo , formulada por Immanuel Kant , y había culminado con la teoría de la <>. ( Sichtbarkeit ) propugnada por el filósofo de la estética Konrad Fiedler .


---

Igo