A finales de la década de 1950, muchos arquitectos modernos se pasaron al neopalladianismo, entre ellos TAC (The Architects Collaborative, la firma de Gropius) Philiph Johnson, John Johansen. Edward Durrel Stone y Minoru Yamasaki. Este estilo adoptó con frecuencia la forma de unas plantas simétricas y una interpretación “pompeyana” de la ligereza y la transparencia, como es el caso de las muchas nuevas embajadas norteamericanas que se estaban levantando por entonces en las capitales de Europa y Asia.
---
p.14. En diciembre de 1945, Gropius fundó en Cambridge, Massachusetts, el estudio The Architecs Collaborative, que bajo la sigla TAC llegó a ser uno de los más importantes despachos de arquitectura del mundo. Entre sus colaboradores má importantes se encontraban Jean Dodman Fletcher y Norman Fletcher, así como, temporalmente Ieoh Ming Pei. La firma personal de Gropius es apenas perceptible en el gran número de proyectos realizados por la empresa. TAC contribuyó a difundir globalmente un Movimiento Moderno más desarrollado y, desde el punto de vista de la organización en el trabajo, estableció estándares que hoy en día mantienen su vigencia en los estudios de arquitectura de volumen similar.