Inprimatu

KOSTOF, Spiro., Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial. Madrid, 1986.


Tomo 3 págs. 955. "Fueron las figuras literarias inglesas, Alexander Pope y Joseph Addison, las que hablaron por primera vez de una apariencia natural en la arquitectura de jardines, protestando contra los diseños reglamentados de Le Nôtre. El jardin anglais rompió la tiranía de los ejes resueltos, de los senderos geométricos, de los setos recortados y loa árboles afeitados. La curiosidad acerca de nuestras pasiones, de la psicología humana, alimento en tipo de comentarios que disgustaron a las educadas certezas del buen gusto. El ejemplo más famoso esla Discusión folosófica sobfre el origen de nuestras ideas de lo sublimo y lo bello de Edmund Burke, publicado en Londres en 1757. Burke elogiaba el misterio que surge del peligro la oscuridad, la soledad, la ruidosa vastead de las cataratas, la furia de las tormentas violentas. Entre el temos sublime y la belleza elegante del siglo se interpuso una tercera dimensión estética, lo pintoresco, para expresar las formas libres e irregulares, las texturas ásperas, los ritmos indefinidos, la ruina evocadora o el molino peculier".

Igo