Inprimatu
Juscelino Kubitschek de Oliveira

KUBITSCHEC DE OLIVEIRA, Juscelino

  • Político. Presidente de Brasil
  •  
  • 1902 - Diamantina. Brasil
  • 1976 - Resende. Brasil

FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987. 


Pág.252-265.“El Estilo Internacional: tema y variaciones, 1925-1965”


Pese a esta colaboración fue buscada con ahínco por el presidente reformista Juscelino Kubitschek, para el cual Niemeyer había trabajado desde 1942, este equilibrio no se dejó alcanzar. Un logro singular fue el del complejo Pedregulho de Reidy, construido en las afueras de Río entre 1948 y 1954, y que comprendía apartamentos, una escuela primaria, un gimnasio y una piscina, constituyendo todo ello una prototípica unidad de vecindario. Sorprendentemente, durante la presidencia de Kubitshek, a partir de 1955, poca arquitectura se realizó en nombre de toda la sociedad.


---


MONTANER J.M. MUXI Z.,  Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 27-78.“Historias”


n las últimas décadas han seguido existiendo sobre todo en Latinoamérica y, especialmente en Brasil, arquitectos con una fuerte dimensión política. En Brasil se optó por conseguir la identidad nacional con la arquitectura, las formas, las infraestructuras y los materiales del movimiento moderno. Un fuerte mecenazgo del arte y la arquitectura implicó al poder y a la burguesía industrial y metropolitana en la apuesta por el arte y la arquitectura moderna. Gustavo Capanema, Juscelino Kubitschek (como alcalde, gobernador y presidente) e incluso el dictador Getulio Vargas, promovieron la arquitectura moderna. Una promoción que rompió en 1964 con una nueva y dura dictadura militar y con el exilio temporal de Oscar Niemeyeren Paris. De todas formas, el soporte incondicional de Juscelino Kubitschek a la arquitectura de Oscar Niemeyer ya le había convertido en el arquitecto oficial del Brasil contemporáneo, expresando esta fuerte relación entre política y urbanismo. La nueva ciudad de Brasilia es el gran emblema de esta unión entre proyecto nacional brasileño y urbanismo moderno. Y Lucio Costa, el ganador del concurso del trazado urbano del plan piloto, fue el complemento necesario al exultante Niemeyer.Costa que estudió en la Academia de Bellas Artes, de orientación Beaux Arts, con su elaborada construcción teórica y con la creación del Instituto do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN), consiguió conciliar la estricta modernidad internacional con el respeto y valoración de la tradición del arte y la arquitectura brasileños.


---


BENEVOLO, L Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 733-770. .,”La difusión mundial"


BRASIL


En 1955, el gobernador del estado de Minas Gerais. J. Kubitschek que, junto a Capanema, Valadares y Vital, ha sido, hasta ahora, uno de los protectores del movimiento moderno, es elegido presidente y da nuevo impulso a la planificación urbanística, haciendo posible que los arquitectos brasileños extraigan, en el nuevo nivel, las consecuencias de los experimentos realizados hasta ahora. Empieza, entonces. la realización de algunas grandes obras previstas en el plan de Río (elaborado entre 1938 y 1948 por una comisión presidida por J. de Olivera Reis); para montar ciertas instalaciones en terrenos vacíos, a espaldas de la ciudad existente, se construyen a todo lo largo de la costa, grandes zonas de relleno, sobreponiendo al paisaje natural un paisaje proyectado, adoptando a escala geográfica idénticos rasgos curvilíneos, amplios y firmes, que los hasta ahora empleados para definir los perfiles de los edificios. 


Pero la gran empresa de Kubitschek, en la que se han empleado las mejores energías de la nación, es la construcción de Brasilia. la nueva capital que está surgiendo en el territorio desierto del interior. Esta empresa está ligada a un vasto programa por el que se pretende trasladar desde la costa hasta el interior una parte de la población y de las actividades económicas. El traslado de la sede política se considera indispensable para encarrilar el proceso y la nueva ciudad desempeña, desde el primer momento, la función de  representar físicamente este programa.


Kubitschek nombra, primero, una comisión encargada de elegir el lugar, la empresa norteamericana D. J. Belcher & Ass., juntamente con funcionarios locales y expertos de la Cornell University, queda encargada de la búsqueda y propone cinco localidades posibles, entre las cuales se elige la definitiva en un altiplano suavemente ondulado, en el estado de Goiás.


Después se funda un ente ejecutivo (No- vacap), parecido a las development


corporations inglesas, al que se encarga de adquirir el terreno, urbanizar y construir los edificios públicos. Se nombra a Niemeyer director del departamento de arquitectura y urbanística y se le encarga inmediatamente la construcción de los dos primeros edificios (la residencia del gobernador y un hotel para los huéspedes oficiales).

Igo