Págs. 771-812.”La arquitectura en Latinoamérica”
pág. 798. México.
Tal como se comprueba, el panorama arquitectónico es realmente variopinto. Se dan desde obras dentro de la tradición racionalista, hasta obras de arquitectura monumentalista y neotecnológica a base del predominio del hormigón, según un uso expresionista, pasando por la obra de Félix Candela, basada en la estructura, o por obras dentro de la poética de Mies, como las realizaciones de Álvarez o el edificio de los Servicios Médicos de I.S.S.S.T.E. de Enrique y Agustín Landa. Desde obras en las que el modelo de la arquitectura popular y nacional ha degenerado hacia un gusto eminentemente kitsch, hasta obras hechas con espíritu realista y simple como la Parroquia Universitaria de México de Agustín y Enrique Landa (1977). O desde realizaciones dentro de la arquitectura organicista, hasta arquitecturas emocionales e introspectivas como la obra de Luis Barragán.