Inprimatu
Portada del libro

"02.25.-Le Corbusier y la monumentalización del vernáculo, 1930-1960"

  •  
  • en Historia crítica de la Arquitectura Moderna
  • Gustavo Gili
  • Barcelona, 1987.
  • p. 234-240

El presenta capítulo trata de explicar el cambio producido en la mentalidad y actividad arquitectónica de Le Corbusier, tras sus radicales postulados  iniciales hacia la modernidad, para dar entrada en su pensamiento a la monumentalización y la arquitectura vernácula.


 El texto analiza realizaciones y proyectos del arquitecto entre 1930 y 1960, reflexionando sobre el cambio producido. Esta ruptura con la dogmática estética del purismo, coincide con el punto conceptual de su carrera en el que comenzó a abandonar su fe en las obras inevitablemente benefactoras de una civilización de la época maquinista. Desilusionado por la realidad industrial. Su estilo empezó a moverse en dos direcciones opuestas al mismo tiempo. Volvió en su obra doméstica al lenguaje de lo vernáculo y abrazó una monumentalidad de grandeza clásica.


 La yuxtaposición de materiales contrastantes (materiales naturales y los métodos primitivos) se convirtió en aspecto esencial del estilo de Le Corbusier, teniendo consecuencias que rebasaron el ámbito de un mero cambio en técnica o estilo superficial. Ejemplo de ello es la Maison Jauoul que fue considerada par la crítica especializada, como una afrenta para aquellas sensibilidades que se habían nutrido en el mito de que la arquitectura moderna se manifestaría en forma de superficies planas y lisas, mecanizadas dentro de un marco estructural articulado. 


 Este cambio también se puede apreciar en las obras tardías de Le Corbusier como La Capilla de Ronchamp y el Monasterio de La Tourette que representan los dos tipos principales de construcción – el edificio sagrado y el retiro – que preocuparon a Le Corbusier a lo largo de la década de 1950.  Finalmente se hace referencia a Chandigarh, que a  diferencia de Nueva Delhi o de la Cité Mondiale, consiguió monumentalidad sin referirse directamente al vocabulario tradicional del clasicismo occidental.

Igo