Inprimatu

Osaka Suntory Museum

  • 1992 - 1994
  •  
  • ANDO, Tadao
  •  
  • Osaka
  • Japón
obras/11887_8.jpg imagenes/9165_1.jpg imagenes/9167_1.jpg imagenes/9166_1.jpg imagenes/9173_1.jpg imagenes/9174_1.jpg imagenes/9172_1.jpg imagenes/9161_1.jpg imagenes/9163_1.jpg imagenes/9170_1.jpg imagenes/9171_1.jpg imagenes/9168_1.jpg imagenes/9169_1.jpg obras/11887_27.jpg imagenes/9175_1.jpg imagenes/9176_1.jpg obras/11887_51.jpg

La ubicación del complejo museístico de la empresa Suntory a orillas de la bahía de Osaka juega un papel importante en el desarrollo proyectual de Tadao Ando. La interacción con el mar representa una de sus principales convicciones y se ve reflejado en la liviandad y disposición de los distintos volúmenes puros que se abren espacialmente para abrazar las cercanas aguas. El empleo del rigor geométrico por el autor ofrece reminiscencias arquitectónicas de la arquitectura visionaria francesa y en especial de Étienne-Louis Boullée. Frente a los modelos y actuaciones precedentes, Ando opta por emplear una esquema material bicromático mediante el uso de vidrio y placas metálicas que resalten la austeridad propia de los volúmenes. Se trata, pues, de dos prismas rectangulares de distintas dimensiones orientados hacia el mar articulados entre sí mediante la intersección con un cono truncado invertido que contiene, a su vez, una esfera poliédrica que hace uso de la metáfora de una perla contenida en una ostra. El encuentro físico con el océano se realiza mediante el despliegue y desarrollo de un sistema de plazas aterrazadas que se adentran en el mar a lo largo de cien metros que permiten su uso para actividades exteriores. Las principales intenciones de Ando no solo quedan reflejadas mediante la disposición volumétrica, sino con el uso del vidrio abruptamente situado de manera que fuerza las visuales del usuario hacia el horizonte marino en la totalidad del edificio. La jerarquía y organización de usos queda claramente definida y segregada por volúmenes, siendo el cono truncado el destinado a albergar los cines y el espacio de recepción y distribución, mientras que los dos prismas laterales contienen la cafetería y galerías de exposición, respectivamente. En cuanto al sistema estructural, Tadao Ando emplea su particular fórmula de hormigón armado que en el presente caso emplea armadura pretensada. Así mismo, la esfera contenida en el cono se compone de un sistema modular de placas de hormigón prefabricadas.


Fergus SCOTT


 

Igo