Inprimatu

Silla Tulipán

  • 1956 -
  •  
  • SAARINEN, Eero

La silla Tulipán forma parte de una serie de diseños de mobiliario que Saarinen concibió a lo largo de su carrera, y es manifestación de su búsqueda de una forma ininterrumpida que pudiera cumplir con las funciones básicas requeridas por el cuerpo humano. "Quería que la silla volviera a ser una pieza única", anotó. La transferencia de ideas de la arquitectura al diseño y viceversa reforzó una creencia en la posibilidad de proveer unidad formal al entorno del siglo XX. Las dicotomías profesionales, tales como interior y exterior o el diseño industrial en oposición al planeamiento urbano, desaparecían frente a concepto de una arquitectura integradora, creadora de artefactos de variadas dimensiones. La silla Tulipán y la terminal de las aerolíneas TWA comparten conceptos similares, a saber, la fusión de elementos estructurales en una forma única y autodeterminante, paradigmática de este acercamiento global al diseño.


Para Saarinen, la silla representó un gran desafío. Sus expectativas respecto a su funcionamiento eran inquebrantables; tenía que resultar cómoda para personas de todas las complexiones y tamaños; debía fabricarse con materiales contemporáneos, como pieza de producción en serie, tenía que ser impersonal para adaptarse a diferentes entornos y, además solucionar el caos visual que producen las múltiples pata de una silla. El prototipo cumplía con estos cinco criterios. La concha de fibra de vidrio moldeada gira sobre un pie de aluminio fundido en una pieza, que distribuye el peso sobre el suelo. Se realizó un gran número de bocetos, maquetas y hasta modelos de tamaño natural para analizar la relación de la silla con su entorno. El mismo Saarinen verificó su robustez usándola en su propia casa. En pruebas adicionales de resistencia realizadas para determinar su elasticidad, la silla no presentó daños. (Knoll & Associados).


Pierluigi SERRAINO

Igo