Inprimatu
Vista exterior

Espacio de meditación de la UNESCO

  • 1994 - 1995
  •  
  • ANDO, Tadao
  •  
  • Paris
  • Francia
obras/25505_8.jpg obras/25502_8.jpg obras/25504_8.jpg obras/25506_8.jpg

FURUKAMA Masao., Tadao Ando. La geometría del espacio. Edit. Taschen. Colonia, 2006


p. 71-73"La UNESCO celebró su cincuenta aniversario en 1995. Para conmemorar la efeméride, se decidió construir un espacio de oración por la paz en el mundo que trascendiera las distinciones étnicas y religiosas. El espacio se halla en la sede de la UNESCO, cerca de la Torre Eiffel en Paris. La sede es un célebre edificio moderno diseñado por Marcel Breuer que posee obras de Picasso, Giacometti y otros artistas en su interior y en el exterior. Entre estas obras hay un jardín japonés, que por entonces se hallaba en bastante mal estado, diseñado por Isamu Noguchi, un escultor que era, por origen y espíritu, tanto americano como japonés. Se eligió un emplazamiento junto al jardín para crear el espacio de oración. Era un lugar difícil: Ando tenía que crear un espacio de oración autónomo que expresara una idea convincente en un lugar rodeado por un edificio de Breuer y situado junto a un jardín japonés de Noguchi. 


El "Jardín de Meditación" en su conjunto se compone de elementos simples: dos muros que separan el espacio de su entorno, un estanque escalonado que se extiende a lo largo de todo el emplazamiento, un espacio de oración cilíndrico que flota en el estanque y una rampa para acceder a él. El espacio de oración es un cilindro de 6.3 metros de diámetro y 6.3 m de altura. Las únicas aperturas que posee son las dos entradas y la claraboya. Sin puertas, ventanas o acabados, el espacio se reduce a luz y hormigón visto. El fondo del estanque está cubierto de piedras que vivieron el bombardeo atómico de Hiroshima y que fueron donadas por esta ciudad. El agua fluye por encima de las piedras y simbólicamente purifica las almas de aquellos que han muerto en la guerra; el diseño es una expresión manifiesta de un puro deseo de paz. 


Para el proyecto se solicitaron donaciones de 10.000 yenes (unos 70.50 euros) por personas o individuos particulares de Japón, el único país que ha sufrido los efectos de la bomba atómica y se logró recaudar un total de 140 millones de yenes (unos 987.000 euros). En un rincón del espacio figuran los nombres de los donantes, una parte de cuyas aportaciones se reservó para la reparación y el mantenimiento del jardín de Noguchi".


 

Igo