Inprimatu

CAMPBELL James W.P., La biblioteca. Un patrimonio mundial. Edit. Nerea. San Sebastián, 2013.


págs.144-146. " Diseñada por James Gibbs, la biblioteca fue fruto del generoso legado del doctor John Radcliffe. La materialización del proyecto resultó larga y complicada. Los planos iniciales los dibujó Nicholas Hawksmoor y estuvieron claramente influidos por el proyecto frustrado que diseñara Wren para el Trinity College de Cambridge. Hubo retrasos debidos a las dificultades de despejar de viviendas el solar escogido y los trabajos de construcción no comenzaron hasta después de la muerte de Hawksmoor. Al edificio se accedía en un principio por un espacio abovedado abierto que por la noche se cerraba con unas verjas. Posteriormente se acristalaría este espacio para formar una biblioteca inferior inferior, construyéndose paralelamente una nueva escalinata exterior pegada a un costado del edificio. En el interior el espacio es tan espectacular que cuesta criticarlo por su falta de eficiencia. 


Hawksmoor se encargó de dibujar muchos de los proyectos de Wren, así como de supervisar su construcción. Trabajó en la biblioteca de Trinity College y debió estar al tanto del proyecto de edificio circular que no llegó a construirse. La oportunidad de diseñar él mismo una biblioteca de estas características, le llegó en la ciudad de Oxford entre los años 1712 y 1714, cuando el eminente médico inglés John Radcliffe, le contrató para que delineara una ampliación de la Bodleiana que estaba deseoso de sufragar. Hawksmoor diseñó un proyecto de biblioteca circular que estaría conectada al edificio de Selden End y alineada con la bilbioteca del Duque  Hunfredo. Su construcción habría implicado construir en el recinto el Exeter College; como el plan era inviable, el doctor Radcliffe murió en 1714 dejando una cantidad de dinero considerable para la construcción del edificio.  Pero el derribo de las casas se complicó mucho y el solar no estuvo despejado hasta 1736, año en que Hawksmoor falleció. De modo que tuvo que transferir el proyecto a otro arquitecto, James Gibbs, quien recibió la consigna de atenerse a las características generales del diseño de Hawksmoor. La biblioteca de Gibbs inaugurada finalmente en 1749, fue conocida ya desde el principio como la "Cámara Radcliffe". Lo cierto es que incluso si se hubiera construido conforme a los planes de Hawksmoor en 1714, no habría sido la primera sala de lectura circular del mundo. En el tiempo que transcurrió desde los dibujos que realizó Wren en 1675 para erigir una biblioteca redonda en Trinity y la decisión de Radcliffe de legar un recinto similar a la Universidad de Oxford, la distinción le cupo a otro edificio: la Herzog August Bibliothek en la localidad alemana de Wolfenbüttel."


---


RIVERA, David., "El optimismo del Art Déco" en La otra arquitectura moderna. Expresionistas, metafísicos y clasicistas. 1910-1950. Edit. Reverté. Barcelona, 2017.


Págs. 220-365...Así, por ejemplo, Scott utilizaba un neogótico modernizado en sus iglesias, aplicaba un maquinismo colosal a sus fábricas y era clásico en sus edificios universitarios; por otro lado, ponía buen cuidado en adaptar cada obra a un entorno; compartimentó en bloques y adapto el color de la nueva sede de la Biblioteca Bodleian en Oxford, para ponerlo en relación con sus ilustres vecinos (el teatro Sheldonian de Chistopher Wren y el edificio Clarendon de Nicholas Howksmoor) y rehízo la cámara de los comunes en el Parlamento de Londres, en un estilo similar al original, aunque perceptiblemente simplificado. Este eclecticismo crítico no suele ser del agrado de los historiadores de la arquitectura moderna, y por ello no es de extrañar que, a pesar de la amplitud y variedad de su  obra.


---


 

Igo