Inprimatu
Concurso para Sheffield University

Concurso para Sheffield University

  • 1953 -
  •  
  • SMITHSON, Alison & Peter
  •  
  • Sheffield (Inglaterra)
  • Reino Unido

MONTANER J.M.  “Sistemas racionales” en Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Edit. Gustavo Gili. Barcelona 2008. 


Págs.26-63. En los prototipos racionalistas existe una voluntad de convertirse en sistemas de objetos basados en unidades repetitivas de producción. El prototipo Dom-inó de Le Corbusier, por ejemplo, trasciende su función de esquema estructural para ser un sistema aditivo y combinatorio; como las fichas del dominó, sus elementos se van combinando aleatoriamente dentro de un esquema de ciudad-jardín, el contexto elegido por Le Corbusier.


La arquitectura racionalista ofrece múltiples ejemplos pioneros de sistemas articulados e interseccionados, como la escuela de la Bauhaus en Dessau(1926) de Walter Gropius o el Ministerio de Educación y Salud en Río de Janeiro(1936-1945) de Lucio Costa y Oscar Niemeyer. Más tarde, en algunos proyectos de miembros del Team 10, por ejemplo, el concurso para la Sheffield University(1953) de Alison y Peter Smithson, encontramos formas de articu­lación e intersección, enfatizadas en sistemas horizontales de movimiento peatonal, como las calles elevadas, y en torres verticales de conexión.


---


FRAMPTON Kenneth., “El Nuevo Brutalismo y la arquitectura del Estado asistencial: Inglaterra. 1949-1959” en Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987. 


Pág.266-272. "Los años 1951-54 fueron cruciales para la formación arquitectónica de esta sensibilidad. Ya densamente implicados en la realización de su escuela palladiana y miesiana, diseňada en Hunstanton, Norfolk , en 1949, y completada unos cinco años más tarde, los Smithsons continuaron su primer éxito con una secuencia de aportaciones muy originales a concursos, proyectos que, como ha observado Banham , sólo pueden ser considerados como intentos para inventar una clase de arquitectura totalmente "distinta". De hecho, el poco palladianismo que resta en sus proyectos de este período se halla fuertemente mediatizado, desde su Catedral de Coventry en 1951 hasta sus viviendas Golden Lane de Londres en 1952, o su igualmente notable ampliación de la Universidad de Sheffield realizada el año siguiente. En todo caso, estos proyectos son "constructivistas" en sus afinidades, aunque su restringida retórica estructural parece, vista retrospectivamente, haber sido de persuasión japonesa más bien que rusa. Que la ausencia de premios para cualquiera de estos proyectos fue una pérdida para la cultura arquitectural inglesa es algo que cabe juzgar a partir de la banalidad absoluta de las estructuras que finalmente fueron erigidas en su lugar."


 

Igo