Inprimatu

Casa y biblioteca Schocken

  • 1934 - 1936
  •  
  • MENDELSOHN, Erich
  •  
  • Jerusalén
  • Israel
obras/25031_8.jpg imagenes/11683_1_36010354.jpg obras/25031_25_36010354.jpg

COBBERS Arnt. Erich Mendelsohn (1887-1953). El visionario analítico. Edit. Taschen. Colonia, 2007.


p.75-77."Ni bien llegó Mendelsohn a Jerusalén, Salman Schocken le encargó la construcción de un edificio de viviendas y una biblioteca. Schocken, uno de los dos gerentes del consorcio de los almacenes de Zwickau, era un apasionado coleccionista de libros. Tras el omrtal accidente de automóvil de su hsermano Simo en 1929, se había mudado a Berlin y fundado allí la editorial Schocken. En 1934, emigró con su mujer a Palestina y, milagrosamente, logró llevarse a Jerusalén su biblioteca intacta, que constaba de cerca de 60.000 tomos - con numerosos manuscritos y primeras ediciones. En 1935, Salman Schocken adquirió el periódico liberal Ha´aretz que él mismo editaría de ahí en adelante. En 1940, emigró a Nueva York; en 1959, a los 82 años, murió en Suiza. 


La relación entre Mendelsohn y su cliente de mayor importancia se basaba en el respeto mutuo. En 1937, cuando Mendelsohn cumplió cincuenta años, Schocken dijo en su discurso: " ¿Cuántas personas encuentra uno en la vida que le den esta impresión: "Este es un tipo capaz de afrontar su tarea; alguien que solo vive su tarea, la toma en serie y está dispuesto a pagar un alto precio por ella?. La experiencia de contar con una personalidad genuina implica ante todo lucha. No conozco a nadie contra quien yo haya luchado tanto como contra Erich Mendelsohn". La construcción de la villa y de la biblioteca en Rehavia, un barrio cuya población predominantemente estaba constituida por inmigrantes de Alemanis, parece haberse desarrollado sin mayores conflictos. Mendelsohn afirmó en diciembre de 19334: "La xasa quedará muy bonita, una suerte inicial. Es muy diferente  la de los Weizmann". Esto se debía sobre todo al entorno diferente. Mintras la casa Weizmann debe desafiar el cálido clima marítimo desde su colitaria colina, la casa Schocken está en la ciudad, aunque en una gran parcela que cae en pendiente, y goza del clima más fresco de Jerusalén. Además, Schocken no sentía la coerción de presentarse públicamente y, en consecuencia, su casa no evidencia exigencias de re`presentación.


Se trata de un edificio alargado, escalonado de forma asimétrica y múltiple, cuya mampostería exterior fue construida con las llamadas "piedras de Jerusalñen". Erich Mendelsohn empleó una técnica usual en Jerusalén en ese entonces; se alzaban dos muros muy próximos entre sí, se rellenaba la cámara de aire con hormigón y  se reforzaban los puntos neurálgicos con anclajes de hierro. En el sur del jardín, la casa se abre hacia la terraza alargadaa con numerosas puertas-ventanas y una profunda galería en la planta alta, mientras que las fachadas de los testeros y del norte se abren sólo con pocas y pequeñas ventanas, asñi como con una segunda galería sombreada. En la planta baja se encontraban los espacios más generosos; la sala de música, el salón, el comedor y el despacho de Schocken; en la planta alta, los espacios privados. Las áreas de servicio ocupaban una pequeña ala anexa en el norte. Evidentemente, el modelo fue la casa Am Rupenhorn de Mendelsohn que los Schocken admiraban mucho.


Desde el extremo del sector oeste de la terraza-jarsín en saledizo, se divida engrente la biblioteca que Schocken quería poner a disposición del público como instituto de investigación - motivo por el que se construyó en una parcela independiente. Erich Mendelsohn escribió a su mujer: "El emplazamiento es absurdo, pero la planta tiene humor y Palladio". El edificio, de cubierta plana y dos pisos, se alza sobre una planta irregular en T; el acceso está desplazado hacia la derecha del centro de la fachada; el sector posterior, adetrándose en la manzana, se abre sólo hacia uno de sus lados, es decir que los pequeños cuartos de trabajo y lectura se encuentran hacia un lado del paillo. Todo esto contradice el ideal de simetría de Palladio, el arquitecto italiano del Renacimiento. No obstante, el edificio, que al igual que la vivienda está revestido con piedra de Jerusalén, revela una solemnidad y una sobreidad clásicas, casi arcáicas.


Curiosamente, el mirador acristalado semicircular que sobresale de lafachada está situado hacia el sur. Ilumina la gran sala de lectura y conferencias que Mendelsohn circundó con armarios empltrados de noble madera clara de limonero. esmaterializó la pared norte con bibliotecas acristaladas sovre las que dispuso ventanas a ras del techo que captan luz diurna adicional. En el sector oeste del edificio, econocible desde el exterior por una serie de diminutas ventanas, se encuentra el depósito de libros de tres plantas. Actualmente, la biblioteca es sede de un instituto de investigación teológica; en 2003, se pudo impedir la demolición de la vivienda, que por largo tiempo había alojado una escuela de música. Hasta el presente, la reputación póstuma de Mendelsohn está cargada negativamente, pues el arquitecto abandonó el pais al cabo de pocos años."


---

Igo