Inprimatu

Este museo de Alfonso Eduardo Ready, es especialmente significativo, por lo que aporta al debate arquitectónico internacional en relación a la tipología museística. Brasil con la construcción del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro (1953-1968) y el Museo de Arte de Sao Paulo de Nina Bo Bardi (1947), se pone a la vanguardia internacional en el debate arquitectónico del Movimiento Moderno.


El museo realizado en hormigón armado, deja libre el espacio inferior para uso público, transmitiéndose también al interior del museo esa sensación de planta libre, ya que genera un espacio carente de jerarquía, donde se puede exponer cualquier tipo de objeto. Los pilares inclinados a lo Niemeyer y el sentido brutalista de los nuevos materiales empleados para su construcción, dan la expresividad moderna a esta construcción.


Esta obra marca a la perfección el sentido que se quiere dar a los nuevos museos. Se evoluciona de la caja simple, cerrada y opaca, a las megaestructuras y pabellones transparentes, a la caja polifuncional y electrónica. Se busca con esta intervención la versalitidad máxima de los contenedores de planta libre. Un espacio neutro, con fuerte soporte técnológico y de máxima polifuncionalidad, como respuesta al carácter siempre mutante y complejo del museo contemporáneo, al continuo cambio de sus usos y estrategias, a la afluencia masiva de visitantes.


 


 

Igo