Inprimatu

Casa do Medio

  • 2015 -
  •  
  • ARROKABE, Arquitectos
  •  
  • Santiago de Compostela (A Coruña)
  • España

El conjunto a rehabilitar, situado en rúa do Medio -una de las arterias de la ciudad de Santiago de Compostela-, era una construcción entre medianeras con tres plantas y bajocubierta, además de un añadido descontextualizado a la fachada trasera y un alpendre en el interior. Desocupada y descuidada, presentaba problemas estructurales internos de derrumbes de forjados y externos, de carácter grave, en el añadido de fachada, así como daños irreparables en el alpendre, una construcción tradicional con cubierta a un agua y estructura de madera apoyada sobre uno de los muros de mampostería de cierre de la parcela.


La casa es para un matrimonio con tres hijos mayores que se traslada a vivir dentro del conjunto histórico. En la edificación principal, el volumen existente alberga las diferentes estancias del programa con el sistema estructural vertical original de muros de carga y una nueva estructura horizontal con forjado mixto de hormigón y escuadrías de madera apoyadas sobre los muros.


"La escasa altura del umbral de la dos puertas de la fachada principal obligaba a subir puntualmente el cargadero de aquella que se acaba utilizando como acceso habitual y que coincide con el hueco que, competitivamente, no está dispuesto a eje con las ventanas de las plantas altas. Asimismo, se recuperó la volumetría del añadido de la fachada trasera con entramado y cerramientos de madera conformados a la manera tradicional por votantes y durmientes sobre la que apoyan los forjados de piso y entrepaños con partes acrisoladas y ciegas".


"La nueva escalera ocupa la posición de la existente y se va aligerando a medida que asciende por el hueco. Un hueco que se hace más amplio de lo preciso para facilitar la entrada de luz cenital a las diferentes plantas. La construcción de cada tramo de la escalera, desde la caja cerrada al elemento ligero que cuelga de la estructura de cubierta, se relaciona con el distinto carácter de cada uno de los pisos. Esta estratificación tiene su correspondencia en el nuevo elemento adosado a la fachada trasera a través del que se produce la relación con el jardín: espacio exterior cubierto, galería-corredor y terraza."


"El alpendre se recupera reaprovechando los pies derechos de piedra granítica y reconstruyendo una cubierta basada en el sistema de la estructura original. La nueva pieza se plantea como un espacio exterior a cubierto con cuartos de servicio y almacenamiento, resueltos con cerramientos ligeros de madera."


"En el patio interior se diseña un jardín inspirado por los parterres existentes y apoyándose en las trazas de los distintos muros" intensificando así la relación sensorial interior exterior con un entorno vegetal propio.


Ignacio HERRERO

Igo