Inprimatu

Granada. Arquitectura y desarrollo urbano

  •  
  • Granada
  • España

Es una ciudad peculiar, su particularidad y su riqueza se basa en una fuerte diversidad cultural y unos contrastes muy marcados entre diferentes barrios y zonas, cada uno con una arquitectura y una morfología urbana muy específica, preservada con el paso del tiempo, manteniendo el carácter en sus distintos distritos: Albaycín, Beiro Centro, Ghana Genil, Norte ,Ronda y Zaidin.


En Granada se han asentado muchas y muy diferentes civilizaciones a lo largo de toda su historia, siendo tierra de constantes guerras y disputas, conservándose en el día de hoy lugares característicos que nos hablan de la ciudad que fue. Primeramenteestuvo habitada por romanos y judíos. Luego llegó el imperio Musulmán (responsable entre otras muchas construcciónes de la Alhambra), para pasar con los Reyes Católicos en 1492 a manos cristianas.


Hoy en día el Barrio granadino judío se denomina Realejo. Es un barrio situado en el centro, con una parte bastante transformada (tras la expulsión judía de los Reyes Católicos), pero con una parte en ladera algo laberíntica de calles estrechas que van ascendiendo en rampa y con multitud de casas unifamiliares. En ella se conservan aljibes y algún detalle en los dinteles de las casas con la Estrella de David grabada. En este lugar destaca el Museo de la fundación Rodriguez Acosta.


Otro barrio, quizá el más representativo de Granada, es el que fue el antiguo núcleo Musulmán, el Albaicín. Tiene muchos lugares especiales. Ubicado frente a la colina de la Alhambra, entre el Sacromonte y la calle Elvira. Posee así mismo calles sinuosas, estrechas y huidizas, plazas luminosas, recogidas e íntimas, cármenes, que son casas con jardín, típicamente granadinas, torreones mudéjares, miradores, restos de mezquitas, alminares, aljibes hispano-musulmanes…. y sobretodo un regusto muy andalusí que te transporta a otra época lejana en el tiempo. Junto con la Alhambra de Granada fue declarado en 1994 patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


El barrio del Sacromonte, siendo una barriada del Albaycín, es un pintoresco lugar donde caracterizado por que una pequeña población gitana vive en cuevas excavadas en la montaña. Al margen de la sociedad, sin buen parte de las comodidades que ofrece la vida moderna… Esto comenzó cuando los musulmanes y judíos fueron expulsada de sus hogares. A día de hoy, gracias al interés que suscita esta zona de Granada, hay muchas cuevas mixtas; residencia y negocio a la vez donde la mayoría son tascas y sobre todo tablados flamencos de fuerte tradición popular.


Centro Sagrario es un barrio perteneciente al distrito Centro, que integra una arquitectura histórica muy valiosa con arquitectura el desarrollo moderno y contemporáneo de la ciudad. Destaca la Calle Gran Vía, la Catedral de Granada, la Alcaicería de Granada, El monasterio de San Jeronimo, Plaza de la Trinidad, Santuario del Perpetuo Socorro…


El resto de los distritos son más modernos y han crecido mucho en los últimos años debido a un aumento considerable de la población, aumentando el tamaño de la ciudad hacia fuera Zaidín (Expansión urbana del Bajo Realejo), Parque de las ciencias,


 La zona norte del Genil está dedicada a centros comerciales e industriales. El distrito está atravesado por el río que le da nombre. Son zonas donde el precio del alquiler es bajo, con mucha población flotante, convirtiéndose en barrio para estudiantes, al que se han añadido nuevos equipamientos (hospitales, estaciones de tren…..).


Joel Alejandro SEOANE


 

Igo