Inprimatu

MAY, John., Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales. Arquitectura popular. Edit Blume. Barcelona, 2011.


pág. 106. "Las admiradas casas de tierra con forma de obús, conocidas como tolek, se cuentan entre las estructuras populares africanas más extraordinarias. Construidas por el pueblo musgum, que vive en ambas riveras del rio Lagone, que divide el norte de Camerún y el Chad, estas insólitas chozas de barro carecen de una estructura de soporte, dado que la madera es un recurso escaso. André Gide las contempló en 1925 y las describió entre alabanzas en sus diarios de viaje: "Las chozas musgum no se parecen a ninguna otra, pero no es extraña, es hermosa, es precisamente su belleza lo que me conmueve y no tanto su singuralidad... La cabaña está hecha a mano, como una vasija de barro; no se trata del trabajo de un albañil, sino de un alfarero. Su color es el mismo que el de la tierra, arcilla gris rosada”.


Carece de cimientos y está construida sobre un pequeño montículo de tierra aplanada; toda la estructura se sostiene sobre sucesivas paredes circulares, de 5 a 7 metros de diámetro, edificadas con bolas de arcilla mezclada con paja y pulidas a mano. Las paredes se inclinan ligeramente hacia el interior y se estrechan a medida que alcanzan la parte superior, lo que da lugar a una forma parabólica. El exterior está cubierto de nervios prominentes que, además de reforzar la estabilidad estructural, sirven de peldaños para encaramarse a la casa y construirla sin necesidad de andamiaje. Una abertura circular en la parte superior hace las veces de tragaluz y de chimenea. La diferencia de altura entre la puerta y el techo (una choza completa se alza 7 o 8 metros sobre el suelo) garantiza un tiro natural que eleva el humo.


Según se ha escrito, los tolek comenzaron a desaparecer en la década de 1930 y en la de 1990 quedaban muy pocos en pie. No obstante, desde 1955 han experimentado cierto resurgimiento y se han levantado una veintena de casas nuevas. También se ha producido una “explosión virtual” de la pintura mural, gran parte de la cual representa la inconfundible forma de la casa tolek. Actualmente existe un conjunto de "Tolek" reconstruido, que funciona como museo y se puede visitar. Es una forma, de mantener la memoria y las tradiciones de un pueblo que se está extinguiendo."

Igo