Inprimatu
Plaza del desierto. Barakaldo

Plaza del desierto. Barakaldo

  • 1999 - 2002
  •  
  • ARROYO MUÑOZ, Eduardo
  •  
  • Barakaldo (Bizkaia)
  • España

MONTANER, Josep María., Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


Págs.. 190-214. “Diagramas de energía”


Caso de estudio: Eduardo ArroyoPlaza de Desierto, Barakaldo, España


 La obra de Eduardo Arroyo (1964), que colaboró con Rem Koolhaasy formó en 1989 el estudio mo.mad, es fiel expresión de este nuevo método de proyecto basado en procesos de hibridación, que crea según procedimientos que se formalizan en unos diagramas elaborados a partir de muy diversos datos de la complejidad del mundo real. Eludiendo valores formales fijados a priori, las múltiples posibilidades se van decantando de manera evolutiva hasta llegar a una propuesta adaptativa que sea capaz de amoldarse al entorno donde se va a actuar y que pueda incluir lo imprevisto.


La Plaza de Desierto en Barakaldo, cerca de Bilbao (1999-2002),se adapta a la forma irregular del espacio libre definido por un entorno residencial proyectado por el mismo Eduardo Arroyo, junto a Javier Cenicacelaya, lñigo Saloña, Juan Carlos Cardenal, Rafael de Pedro, Fernando Subirlas y José Luis Urrutia. El propósito de Eduardo Arroyo, con la colaboración de la paisajistaTeresa Galí-lzard, fue el de traducir dentro de una trama de distintas materias y relieves lasistematización de inputs diversos (acero y piedra, madera y tierra, bosque y verde, agua y grava) queprovienen de la memoria del lugar, de las capas que sobreviven, una especie de ADN del entorno. Setrata, en definitiva, de una exploración de las posibilidades formales latentes en la realidad. Losdiversos proyectos de Eduardo Arroyo explicitan esta nueva manera de proyectar que se basa en elproceso, en la introducción de datos que proceden del entorno. Por ello, cada proyecto exige lainvención de un sistema programático propio en el que estos datos se vaya cruzando eintercambiando, evolucionando y mutando, para que, mediante los adelantos tecnológicos, seaposible acercarse a la capacidad de optimización de la naturaleza, a su efectividad y adaptabilidad.Eduardo Arroyo parte de la premisa de que "somos materia codificada inteligente y, por tanto, energíaen un estado complejo" y piensa para cada proyecto unos códigos que definan una evolución óptima hasta convertirse en materia.


---

Igo