Inprimatu
Casa del Desierto en Palm Springs

Casa del Desierto en Palm Springs

Kaufmann House Palm Spring
  • 1946 - 1947
  •  
  • NEUTRA, Richard
  • SCHULMAN, Julius Restauración   1994 - 1997
    Se realizó proceso de remodelación intenso en el cual se suprimieron todas las reformas que no correspondían al diseño original, pues con los años la casa había sido modificada. La remodelación se basó en las fotografías originales de Julius Shulman.
  •  
  • Palm Springs (California)
  • Estados Unidos
obras/34921_8.jpg imagenes/5000_1.jpg imagenes/5001_1.jpg obras/34921_26.jpg obras/34921_28_33010440.jpg imagenes/5003_1_33010440.jpg obras/34921_25.jpg imagenes/5002_1.jpg obras/34921_27.jpg

LAMPRECHT Bárbara., Richard Neutra 1892-1970. La conformación del entorno. Edit. Taschen. Colonia, 2005.


p.57-61. "Una década después de que Edgar Kaufmann senior contratara a Frank LLoyd Wright para diseñar la famosa Falling Water, en Bear Rn, el mismo Kaufmann quiso construirse una casa en la Costa Oeste. Como Taliesin West él estudio veraniego de Wright situado en plena Arizona- no le impresionó espacialmente, se dirigió a Richard Neutra, de quien esperaba un proyecto vox igualmente brillante pero más "ligero", pues Palm Spring era más conocida por su frivolidad que por su moralidad (no resulta sorprendente que Wright se enfadara, pues ya antes habia definido la obra de Neutra como "de poca monta y poco convinciente"). Desde la década de 1920, la ciudad, situada al pie del monte San Jacinto, ofrecía refugio a las estrellas de Hollywood. Albert Frey, protegido de Le Corbusier, había construido su casa aquí en 1940 y en 1937 se terminó la minúscula Casa Miller de Neutra. Sin embargo, este "paisaje lunar", como Neutra lo llamaba, está dominado por la "Casa Kaufmann del Sesierto" (de 300 m2 y 34.800 dólares de costo), un gran logro de la arquitectura moderna, con el aspecto de un avión de plata que acaba de aterrizar sobre una alfombra verse sujetada por unos bloques de piedra, meticulosamente colocados. 


El desierto, o mejor dicho, esta superficie salvaje y primigenia que se extiende alrededor de Palm Springs, fascinaba a Neutra. Su libro de 1927 Wie baut Amerika, teminaba con imágenes de casas de los indios pueblo de Nuevo México y Arizona, que elogiaba por tener sus habitaciones superpuestas, conterrazas en el tejado, y por la capacidad del ladrillo de barro de resistir las inclemencias del clima. A pesar de la pulcra preción de la Casa del Desierto, este evoca el espíritu de las casas de esas tribus indias, que él tanto admiraba. 


Aunque tanto Falling Water como Casa kaufmann comparten un uso de la mampostería de piedra y de la ingravidez flotante. Neutra resaltó su distancia arquitectónica frente a Wright, diciendo que sus edificios "se hacían, en lugar de crecer"; él "insertaba" la casa ante este áspero telón de fondo. Descansaba sobre "cimientos" que, unidos a la obra de arte y al clima artificial, subrayaban "el tiempo, de la luz blanca de la luna y el cielo estrellado".


Como en otros de sus proyectos pioneros de la década de 1940, aquí los volúmenes se disuelven de una manera relajada en el lugar, sin renunciar a la tensión de sus obras anteriores. En cambio, Casa Kaufmann destila espacio en los planos horizontales planteados que se deslizan por encima del vidrio transparente. La única verticalidad pronunciada es la chimenea situada al lado de la "glorieta", como Neutra la llamaba. Al igual que en su propia casa, Neutra esquivó hábilmente, la prohibición de edificar una segunda altura, eliminando las paredes de la glorieta, excepto para la chimenea y para las láminas verticales de aluminio. Desde un punto de vista estético, estas definen un plano diáfano; desde uno puramente funcional, actúan de escudo contra el viento. Neutra también hizo escavar los cimientos y consiguió los permisos justo antes de que se ordenara detener la construcción como consecuencia de la escasez de materiales durante la posguerra. 


El croquis de la planta de cuatro alas, realizado por Neutra, revela más contrastes; el jardín penetra casi inadvertidamente, con suaves oscilaciones, en toda la casa dispuesta en ángulo recto, mientras que los frecuentes vientos y tormentas del norte de Palm Spirng se representan con el sombreado de las líneas diagonales. Esto anima el plano, pero también refleja la realidad; los vientos del noroeste son implacables, y açun hoy, a pesar de las mejoras de las persianas y de las paredes sólidas, arrastran hasta el interior de la casa todo lo que se encuentran. Aunque tener tanto vidrio desprotegido en la parte sur de una vivienda ubicada en medio del desierto pueda parecer una locura, esto se debe a que la casa solo iba a utilizarse un mes al año, en Enero.


Ciertamente, el plan de Neutra, una extroversión en el paisaje, debe mucho a Wright. Con el espacio destinado a vivienda en el centro, la planta de cruz garantiza que las cuatro alas reciban tanto luz diurna como una buena ventilación. Con todo, al terminar los dormitorios y patios en espiral, revelan un orden social específico. Se garantizan una intimidad "extrema" tanto a los anfitriones, como a los niños, al servicio y a los invitados. La única convivencia entre ellos se da en los sombreados pasillos, en las terrazas y patios exteriores. las persianas que flanquean el largo estanque oscuro conectan el ala de invitados con el resto de la casa.


Para dar un mayor realce a la famosa cualidad "flotante" del diseño, el sistema estructural combina la madera y el acero de forma que la cantidad de soportes verticales necesarios (exiguos, en cualquier caso) se reduce. Esto se pone especialmente de manifiesto en el salón, cuyas paredes de acero y vidrio se deslizan hacia afuera, hacia el sureste, mientras que la construcción de la cubierta y soportes de las que cuelgan las paredes corredizas se desplazan hacia la piscina y enlazan espacialmente la casa con esta. Este "brazo radial" se convirtió en el sello característico de Neutra: es la "pata de araña", el cordón umbilical que fusiona el espacio y el edificio. 


Otro contraste se manifiesta en los materiales: la piedra natural de Utah, que Neutra utilizó en los exteriores y en los interiores crea un vivo efecto de claroscuro que se diferencia de la lisura en los demás acabados. No obstante, la piedra será cuidadosamente cincelada, tanto en la casa original - para la que Neutra adiestró a los albañiles que habían trabajado en Falling Water, a quienes Kaufmann había hecho venir- como en la restauración llevada a cabo por los nuevos propietarios a mediados de la década de 1990 y que duró cinco años. 


En los canalones del sur destaca un bello detalle. En su extremo oriental, las estrechas franjas continúan un tramo, de modo que el excedente del agua de lluvia puede fluir hacia el este y caer sobre las rocas. Las gárgolas son un elemento arquitectónico conocido tanto en jardines japoneses como en las catedrales medievales. Neutra las moderniza y las converte en un "salto de agua" que es un homenaje a la lejana "Falling Water" e Bear Run."


---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987. 


Pág.252-265. “El Estilo Internacional: tema y variaciones, 1925-1965”


"Así la preocupación primordial tanto para Schindler como para Neutra –los dos habían pasado su aprendizaje americano con Wright – no era la forma abstracta como tal, sino más bien la modulación del sol y la luz y la articulación sensitiva de las pantallas de plantas entre el edificio y su contexto general. Este hedonismo ambiental adquirió su expresión más sutil en los Apartamentos Sachs de los Ángeles, construidos bajo el diseño de Schindler en 1929, o en la segunda obra maestra de Neutra, su Kaufmann Desert House, construida en Palm Springs, California, en 1946-1947."


---


CURTIS William. J. La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs. 395 - 415.  “La arquitectura moderna en los Estados Unidos. Inmigración y consolidación”


pág. 399. "A diferencia de esta estética de nave, Neutra se implicó cada vez más en una arquitectura de acero meticuloso, láminas de vidrio, transparencia e iluminación. Su visión de una casa de salud tal vez quedó expresada con mayor claridad en la casa del desierto de 1946 en Palm Springs, que se abría, a través de una piscina rectangular, al paisaje desértico circundante repleto de cactus, peñascos y palmeras. En este caso, los planos minimalistas y flotantes del estilo internacional adquirían una expresión distintiva en respuesta al clima y la topografía.


--


VELA CASTILLO José,. Richard Neutra. Un lugar para el orden. Un estudio sobre la arquitectura natural. Tesis Doctoral. Madrid 1999. 


Pág. 371-373. “Estructura o el orden construido’’. Construida durante los años 1946-47 en el exclusivo Palm Springs, en una amplia parcela de 200 por 300 pies (unos 60 por 90m). La entrada principal se encuentra al sur, desde donde a través de un paseo cubierto con una pérgola en voladizo asimétrico -similar a la casa Nesbitt- se accede al hall de entrada desde el que pasaremos al ala de servicio o directamente al estar principal tras el que se encuentra el dormitorio principal, ambos se abren hacia la piscina. Al norte, un patio abierto da acceso a las habitaciones de invitados. El esquema funcional es, como suele ser habitual en Neutra, cuando menos irregular, en la búsqueda de espacios lo más flexibles y abiertos posibles. Sobre el estar se construye un porche semiabierto o gloriette. La forma de la planta le permite, ofreciendo unas caras norte muy cerradas, protegerse asimismo de los intensos vientos que en dirección noroeste ha de soportar, abriéndose al abrigado patio sur. Dadas las limitaciones que la guerra imponía, la cimentación se tendió antes de tener totalmente definida la casa para cumplir los plazos que el gobierno imponía (se había promulgado una restricción en la construcción de casas más allá de un cierto tamaño, y ésta lo superaba), y la casa luego hubo de adaptarse.


Se trata de un pabellón que se ocupa de no parecer que ha crecido o se ha desarrollado del desierto, y sin embargo su principal característica es la de fusionarse, la de acrecentar la percepción del espacio natural en que se sitúa. Y ello gracias sobre todo a efectos derivados del sistema estructural empleado. Dice Neutra en la publicación de sus obras: "El desierto es todavía tan grandioso y vacío como siempre, pero ha cobrado un nuevo significado desde que podemos vivir en medio suyo."'
La estructura, un híbrido entre acero y madera (wood framing), viene determinada en parte por la composición de la planta y en parte quizás por la mezcla o colisión entre high-tech y manufactura de la que la casa toma su definición y que se generaliza en esta época en su trabajo.


El acero se reduce en su aparición a dos lugares precisos, donde era necesaria la mayor resistencia debido a las también mayores cargas a soportar. El primero de ellos es en el caso de las vigas y pilares que soportan la gloriette, un ligero porche en la segunda planta cuyo motivo era crear una cierta dimensión vertical en una zona (Palm Springs) donde las ordenanzas sólo permitían edificar una sola planta. El segundo caso es en el gran espacio común, para soportar las amplísimas puertas correderas de salón que componen cerca de la cuarta parte de la superficie de cerramiento, y puntualmente también en la esquina del dormitorio. Cuando se encuentran abiertas, living room, patio y piscina se conectan en un espacio tremendamente continuo, comunicando el espacio interior, el porche exterior pero cubierto y el nivel algo inferior de la piscina, a la que se accede bajando tres escalones en una cuidada gradación. De esta manera el conjunto se convierte en algo así como un pabellón al aire libre, cuya dimensión se expande hasta englobar a las lejanas y brumosas montañas. La regularidad y la expresión de la estructura no es pues determinante, sino que lo es la deliberada demostración de cómo hacer un espacio que se entienda como lugar natural y artificial a la vez. Y para ello desde el punto de vista constructivo, se busca esa ambigüedad.


---


"Esta obra es considerada por la crítica especializada como la más importante en la vida profesional del arquitecto. Se trata de una casa de invierno para la familia Kaufmann, ubicada en el desierto de Palm Spring (California).


Neutra se implicó cada vez más en una arquitectura de acero meticuloso, láminas de vidrio, transparencia e iluminación. Su visión de una ‘casa de salud’ – un mecanismo que serviría al cuerpo y a la mente, y que ligaba al individuo de un modo sensual a los ritmos de la naturaleza –quedo expresada con claridad y maestría en esta Casa del Desierto. El edificio se abría, a través de una piscina rectangular, al paisaje desértico circundante, repleto de cactus, peñascos y palmeras. En este caso, los planos minimalistas y flotantes del Estilo Internacional adquirían una expresión distintiva en respuesta al clima y la topografía.


El ser una casa de invierno, explica la razón por la cual está rodeada de vidrio en pleno desierto californiano. La idea principal era el aprovechamiento máximo del sol. El proyecto, percibido desde la lejanía como planos horizontales flotantes (cubiertas), dado que son los únicos elementos “pesados” del proyecto, se ajusta en armonía con el terreno rocoso. Una única pieza central de dos alturas, rompe con la continuidad del proyecto, dotando al conjunto de una terraza con acceso desde el exterior, que permite la visualización total de los magníficos paisajes desérticos que rodean la casa.


La distribución en cruz de la vivienda, permite que cada una de las alas esté iluminada en su totalidad. Por ello cada habitación de estas alas es percibida como una suite, dejando la zona central para las zonas comunes (salón, comedor, chimenea) que conecta con cada ala a través de unas sombreadas galerías y terrazas. El proyecto está articulado potenciando la piscina y el jardín desértico. Sin embargo, el carácter de esta casa lo dan los materiales. La piedra originaria de Utah, el vidrio, la madera para el techo de la vivienda  y el acero, cercanos al International Style que predominaba en aquellos momentos."


Iñaki ALBAINA


---


"La casa del desierto de Palm Spring, es considerada la obra culmen y mas destacada del arquitecto Richard Joseph Neutra, que con su idea personal y única biorrealista creó una vivienda en armonía con la naturaleza, aportando no solo al movimiento moderno y al estilo internacional una interpretación personal sino una manera de poder entenderlas.


Con la segunda guerra mundial, se ralentiza un tanto la producción del arquitecto y no es hasta 1946, todavía en medio de las restricciones y ajustes obligados por el final del conflicto, cuando le llega el encargo para construir la casa de los Kaufmann. Años antes habiendo encargado la casa de la cascada a Wrigth, el propio Kauffmann desea una residencia con mayor apertura hacia la luz y el paisaje que pensaba que el propio Wright no podría darle.


El proyecto consistía en un retiro de invierno para los Kauffmann en Palm Spring, un centrode residencia y ocio en el condado de Riverside, en el Valle Coachella, aproximadamente a 110 millas al este de Los Ángeles y a 140 millas al noreste de San Diego y que con el tiempo empezó a desarrollar un incipiente turismo de invierno gracias a las bondades de su clima. Además, Neutra en 1936 la señora Grace Lewis Miller también le encargó el proyecto allí de una pequeña casa de vacaciones.


Aprovechando las condiciones del lugar en una parcela de unos 297 metros cuadrados, Neutra hace posible disfruta las vistas que el paisaje circundante le ofrece, y al mismo tiempo, la casa se adapta al rocoso terreno levitando sobre él de una forma discreta y casi armónica con el lugar, ya que siendo el terreno agreste y con un carácter fuerte, Neutra se declina por ejecutarla de una forma ligera y discreta. Para ello, hace que el único peso visible fueran los elementos horizontales de la cubierta y emplea como materiales básicos la piedra, el cristal y el acero, tendiendo a no alejarse de la gama de colores que el propio desierto le ofrecía, de manera que la casa no desentonase de su entorno natural. Es más, la presencia de patios y porches en la vivienda conecta el interior y el exterior, de forma que el desierto parece tomar parte en la misma construcción.
De todas formas, el planteamiento fue básico: una planta en forma de cruz que comparte un área social céntrica donde está ubicada la sala, el comedor y la chimenea y en cada uno de los extremos norte, este y oeste, ubicaría las habitaciones que se conectarían con el centro a través de galerías, además, ubicaría las zonas de servicio con una entrada diferente a la principal, es decir, que separaría las distintas zonas de la casa por funciones y comunicándolas después mediante pérgolas y patios produciendo una visual y una relación muy intima con el paisaje y la naturaleza, donde nos sabes si ten encuentras en el interior o el exterior. Esto se encuentra especialmente de manifiesto en el salón, cuyas paredes de acero y vidrio se deslizan hacia fuera, hacia el sureste, mientras que la construcción de cubierta y soportes de la que cuelgan las paredes corredizas se desplazan hacia la piscina y enlazan espacialmente la casa con ésta. Este brazo radial se convirtió en el sello característico de Neutra, la “pata de araña”o jacenas, el cordón umbilical que fusiona el espacio y el edificio.


El sistema estructural del edificio combina la madera y el acero de forma que la cantidad de soportes verticales necesarios sin ser muy visibles y destacados y los techos planos, de hormigón abiertos a patios pavimentados con piedra natural de Utah que Neutra utilizó en los exteriores y en los interiores creando un vivo efecto de claroscuro que se diferencia de la lisura en los demás acabados. Es en esencia una construcción transportada en varias piezas fabricadas en un taller desde una larga distancia. Sus praderas y parterres son importados, lo mismo que el aluminio y el vidrio; pero el vidrio, el aluminio y el agua de la piscina en conjunto consiguen reflejar los cambios dinámicos en el talante del paisaje.


Produce una arquitectura que está bien ahí, pero hubiera estado bien en cualquier sitio. Eso lo deja claro la fantástica fotografía de Julius Schulman colocandola como un icono de la modernidad."


Javier BARRIO - Itxaso PÉREZ

Igo