Inprimatu
Universidad Estatal de Moscú

Universidad Estatal de Moscú

  • 1949 -
  •  
  • RUDNIEV, L.V.
  • CHERNISHEV, S.J.
  • ABROSIMOV, P.V.
  • JRIAKOV, S.J.
  •  
  • Moscú
  • Rusia

CURTIS William. J. La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006.


Págs. 351-369“Las críticas totalitarias al Movimiento Moderno” 


¿Como podían transponerse tales argumentos a la arquitectura?. Una vía era mediante la decoración de los edificios con esculturas, pinturas y relieves convenientes. Otra era mediante el uso de una monumentalidad difícilmente legible que empleaba los recursos de la alusión, la axialidad y la escala grandiosa, Un cambio de énfasis en favor del ensalzamiento del estado central y sus héroes populares oficiales parece haber sido decisivo para la victoria de Iofan en el concurso del Palacio de los Sóviets, en su estatua de Lenin en la cúspide y su retórico despliegue de elementos clásicos (figura 256). Las formas aerodinámicas del pabellón de la Unión Soviética en la exposición de París de 1937, e incluso las decoraciones de la red de metro de Moscú, fueron otros intentos de definir una arquitectura pública oficial; algo que, finalmente, hicieron los planes para la universidad situada en las colinas de Lenin, cuyo acceso desde el centro de la ciudad era una avenida axial que comenzaba en la plaza Roja y se extendía veinte kilómetros.


Págs. 515.De monumentos y monumentalidad: Louis I. Kahn”


Los regímenes comunistas de la Unión Soviética y China desarrollaron unos estilos "estatales" que combinaban una laboriosa reutilización de los modelos históricos con un ligero espolvoreado de rasgos identificativos; Hoces y martillos, estrellas e incluso cubiertas tradicionales chinas en el segundo caso (por ejemplo, el Palacio Cultural de las Nacionalidades en Pekin, de 1958, obra de Zhang Bo). 


La Universidad Etatal de Moscú (1949), de L.V.Rudniev, S.J. Chernishev, P.V. Abrosimov y S.J. Jriakov, se servía de un rascacielos como pieza central, pero era de una modalidad "gótica estanlinista", con una aguja central que se elevaba más de 250 m. mientras que el conjunto se disponía según una planta neoclásica.


Con el proceso de "desestalinización" iniciado por Jruschov en 1956, la arquitectura soviética registró un ligero cambio de orientación. El Palacio de Congresos del Kremlin (1959-1960), en Moscú, se permitía hacer una versión del Estilo Internacional en sus vestíbulos, mientras que la columnata exterior era visiblemente una pantalla de esbeltos pilares angulares situada ante un muro cortina de vidrio. En otras palabras, los recursos clásicos se simplificaron aquí en términos modernos, un plnateamiento que colocaba el Palacio de Congresos en el mismo mundo arquitectónico que muchos edificios oficiales norteamericanos del mismo período. 


---


 


 

Igo