Inprimatu
Temporada de invierno

Avery Coonley House

  • 1912 - 1917
  •  
  • WRIGHT, Frank Lloyd
  • Ampliación   1912 - 1913
    Casa de Juegos A. Coonley. Avery y Queen Ferry estaban muy preocupados por las cuestiones relacionadas con la educación. La escuela privada y la casa de juegos fueron las respuestas del arquitecto a esta preocupación.. Las líneas rectas, las formas aerodinámicas, los saledizos lisos del techo, los enredados calados.... toda la composición prefigura obras como los Midway Gardens, La casa Emil Bach... Un detalle especialmente bello son las ventanas de tonos vivos tituladas "globos y confeti".
  •   1917 - 2018
    En 1917, el arquitecto William Drummond expandió la estructura y la convirtió en un hogar. Durante las siguientes décadas, la casa de juegos experimentó múltiples modificaciones, adiciones y, más recientemente, restauraciones que respetan la visión original de Wright. Las ventanas de vidrio de arte de reproducción con sus diseños lúdicos, casi como confeti, siguen siendo la característica sobresaliente.El Avery Coonley Playhouse apareció el verano pasado (2018) por primera vez en casi cuatro décadas. Ahora vuelve con modificaciones adicionales. "Los propietarios actuales pasaron los últimos meses trabajando para hacer que la casa esté más lista para mudarse", dijo el agente de la lista Mike McCurry a Curbed Chicago. "Se centraron en las habitaciones, la sala familiar y otras áreas que necesitaban atención".
  •  
  • Riverside (Illinois)
  • Estados Unidos
imagenes/10277_1_36010136.jpg obras/37328_8_36010136.jpg imagenes/10278_1_36010135.jpg

BROOKS PFEIFFER Bruce. Frank Lloyd Wright 1876-1959. Construir para la democracia. Edit. Taschen. Colonia, 2006.


p.29 Vuando Avery y Queene Ferry Coonley acudieron al estudio de Wright para solicitarle que hiciera los planos para su casa, el arquitecto les preguntó por qué le habían elegido a él. Mrs. Coonley le respondió que en sus otras casas le había llamado la atención "la expresión de sus principios". Más tarde, Wright escribiría, evocando este encargo: "Fue un cumplido sincero hacia mí.Por ello, me apliqué lo mejor que pude para hacer la casa Coonley". Los Coonley disponían de suficiente espacio en un terreno llano y boscoso, en el que podía extenderse la casa. Wright denominó a sus planos como "diivididos en zonas", por la separación de las diferentes funciones; la sala de estar y el comedor en un ala, los dormitorios en otra, la cocina y las habitaciones del servicio doméstico en una tercera que, atravesando la entreada de vehñiculos, se extendía hasta el jardín.


---


CURTIS William. J.  La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs. 113 – 129.“El sistema arquitectónico de Frank Lloyd Wright"


La casa Coonley (1908) en Riverside es otro caso en el que se unificó todo un opulento recinto, pero con total respeto hacia las diversas exigencias funcionales. Estas casas de la pradera más grandes combinaban un aura de magnificencia y dignidad adecuaba a sus dueños con un control sutil y refinado del detalle y la escala.


---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 57-63.“Frank Lloyd Wright y el mito de la Pradera 1890-1916” 


Hacia 1905, la sintaxis del estilo de la pradera ya estaba firmemente establecida. Su expresión, sin embrago, oscilaba entre dos polos: Uno intrincado, Avery Coonley de 1908; y el otro compacto, reticulado, simétrico y tectónico, como el desplegado en la magistral casa Robie,de 1908-1909.


Pág.188-193.“Frank Lloyd Wright y la ciudad no aparente, 1929-1963”  


 Ya desde su discurso de 1901 titulado “El arte y el oficio de la máquina”, Wright había reconocido que el destino de la máquina era provocar un cambio profundo en la naturaleza de la civilización. Su reacción inicial –que duró hasta 1916-había sido adaptar la máquina a la creación de una cultura artesanal de gran calidad; es decir, aplicarla a la formación directa de su “estilo de la pradera”. Pese al hecho de que, para Wright, la expresión “maquinista” siempre parecía implicar cierto uso retórico del voladizo “la casa Robie, de 1909, es un ejemplo típico”, aún insistía en la autoridad suprema de los materiales y los métodos tradicionales. Aunque se adivinaba ya en la casa Coonley (1908)y en los Midway Gardens (1914), fue a mediados de la década de 1920 cuando empezó a plantearse el montaje de edificios enteros a partir de elementos artificiales fabricados en serie, como el mosaico de bloques de hormigón de sus casas californianas o el sistema modular de muro cortina que ideó para el cerramiento de construcciones monolíticas de hormigón.


 


 

Igo