pág 133-135. “Mustafá Kemal Attaturk, el militar convertido en el estadista creador del Estado moderno de Turquía, fue el constructor de una nación con más éxito del siglo XX. Cuando Kemal vio Ankara por primera vez, no era más que una pequeña y polvorienta ciudad de 20.000 habitantes, si bien tenía una impresionante ciudadela antigua. En la década entre la proclamación de la nueva capital y su muerte en 1939, Kemal se apresuró a transformar la ciudad y sus infraestructuras para que reflejaran su idea de cómo debía ser Turquía: un país claramente arraigado en la historia y la prehistoria turcas, pero también un estado con la firme voluntad de ser moderno. Turquía creó sus instituciones poco a poco. Desde un punto de vista estilístico, algunas se retrotraían al pasado remoto en su búsqueda de legitimidad. Pero los proyectos arquitectónicos más significativos que reflejaban el nuevo estado fueron diseñados por el austríaco Clemens Holzmeister con un estilo sobrio y contemporáneo, con una suerte de secesionismo abstracto.
Ankara puede considerarse la encarnación física de la lucha ideológica por la dirección que habría de seguir Turquía. Sus principales monumentos representan al propio Kemal y su visión de cómo debía ser una república seglar. Sus formas eran occidentales, mezcladas con el recuerdo del pasado remoto de Turquía, y sus detalles tuvieron el efecto de escandalizar a los islamistas más conservadores. Kemal invitó a una serie de artistas europeos a crear diversar obras monumentales de escultura representativa. Exploró la historia preislámica de los turcos y de sus antepasados remontándose hasta la Edad de Hierro, a fin de rescatar referencias culturales que sirvieran para dar forma al lenguaje arquitectónico nacional. Financió excavaciones arqueológicas que aportaran las pruebas históricas necesarias para legitimar su visión de Turquía. E intentó pasar por encima de la autoridad del arraigado clero islámico empleando los recuerdos de las glorias nacionales preislámicas para construir la tradición patriótica alternativa.”