Págs.137-160 . “Inglaterra desde 1890 hasta 1914”
La hipótesis de que la repentina pérdida de importancia de la arquitectura inglesa en el movimiento europeo tuvo lugar realmente poco después de 1900 está confirmada, también, por el desarrollo del urbanismo. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Inglaterra estuvo a la vanguardia en elplaneamiento zonal , especialmente de zonas verdes, llamadas ciudades jardín o suburbios jardín. Los comienzos del moderno planeamiento de departamentos y pequeñas casas para obreros se remontan a 1840 en adelante. Las primeras villas planificadas de casas pequeñas se debieron a fabricantes evolucionados (Saltaire , Sir Titus Salt , iniciadas en 1851). El primer barrio de amables casas de ladrillo, semi aisladas entre los árboles, fue levantado en Bedford Park, cerca de Londres, desde 1875 en adelante y de acuerdo con los diseños de Norman Shaw . Poco después de BedfordPark se comenzaron Port sunlight y Bournville , barrios-jardín ambos, para el cuerpo directivo de una gran firma. Port Sunlight fue construido para Lever's a partir de 1888 y en 1895 se inició Bournville para Cadbury' s.
La idea de la ciudad-jardín independiente fue adelantada por Ebenezer Howard en su famoso libro Tomorrow: a Peaceful Path to Real Reform (1898) y fue retomada por los fundadores de Letchworth. El planteo de esta ciudad-jardín se debió a R. Unwin y B. Parker . Los mismos arquitectos fueron responsables del trazado de Hampstead Garden Suburb (1907).
Estas villas inglesas ejercieron una fuerte influencia en el continente. Krupp comenzó su primer barrio para trabajadores en 1891. La primera ciudad-jardín autónoma de Alemania, Hellerau , cerca deDresde, fue iniciada en 1909 por iniciativa de los Deutsche Werkstätten . En Alemania, sin embargo,el interés principal pronto se desvió del problema de barrios de viviendas mínimas al de vastosesquemas de viviendas colectivas . Este es el problema que, junto al problema afín de sistematizarzonas suburbanas enteras, ocupó a los urbanistas alemanes desde 1900 hasta la guerra.
---
A pesar de que la constante preocupación de los arquitectos en la Gran Bretaña de antes de 1914 se concentraba ante todo en encargos para la alta sociedad, en ese mismo período, el movimiento Garden City en Gran Bretaña estuvo a la cabeza de otros países europeos al ser los pioneros de viviendas para las clases trabajadoras, bien diseñadas y con entrono atractivo. Los fabricantes paternalistas habían conseguido ciudades para sus empleados en Bournville, Birmingham y Port Sunlight y Liverpool a finales del siglo XIX, pero lo que propuso Ebenezer Howard en 1898 era un programa lúcido de nuevas ciudades basadas en el desarrollo del campo, que conectaba con el espíritu del movimiento Arts & Crafts.
---
Cfr. Págs. 42-50.“Noticias de ninguna parte. Inglaterra, 1826-1924”.
En 1878, Shaw publicó sus Sketches for cottages and other buildings.Este libro, enormemente influyente, ilustraba numerosos proyectos para casas de trabajadores en distintos tamaños. Incluía también la tipología esencial de los edificios públicos para un pueblo ideal independiente: la escuela, el ayuntamiento, el asilo y el hospital rural. El año siguiente apareció la primera de las ciudades jardín paternalistas: Bournville, en Birmingham, fundada por George Cadbury y diseñada por Ralph Heaton y otros. Y fue en buena medida el modelo de Bedford Park el seguido por W. H. Levar cuando, menos de diez años después, en 1888, fundó Port Sunlight
---
Págs. 241-255“La comunidad ideal: alternativas a la ciudad industrial”
Había otras propuestas urbanas para contrarrestar la presión del industrialismo que eran menos drásticas que los modelos revolucionario o utópico, y que confiaban más en las fuerzas del statu quo, Puede pensarse a este respecto en los diversos intentos de proyectar ciudades obreras decorosas –desde Bournville a Pullman City- en las que surgía el lado filantrópico de la propiedad capitalista.
---
Págs.374 – 399. “Las experiencias urbanísticas desde 1890 hasta 1914”
3.-El movimiento de las ciudades - jardin.
El movimiento de las ciudades-jardín de Howard tiene dos fuentes, relacionadas entre si: por un lado, la tradición utópica de la primera mitad del XIX, especialmente la de Owen, entendida como comunidad perfecta y autosuficiente, síntesis de campo y ciudad con los significados sociales que se le han añadido tradicionalmente; por otro lado, el concepto de la vivienda unifamiliar con jardín, poniendo el acento, sin embargo, en la privacy, no en las relaciones sociales: un intento de substraer la vida familiar a la promiscuidad y desorden de la metrópoli de realizar -digámoslo así- el máximo de ruralización compatible con la vida ciudadana.
Este ideal se encuentra expresado ya en Ruskin: «Calles bien limpias con campos libres en derredor; un cinturón de hermosos jardines y huertos, de forma que se pueda legar a ellos desde cualquier punto de la ciudad, en pocos minutos de paseo, aire perfectamente puro, hierba y un horizonte lejano». El propio Ruskin funda en 1871 la Sant George Guild, para construir un suburbio-jardín en las cercanías de Oxford, pero la iniciativa fracasa. Un admirador suyo, M. Lever, fabricante de jabón, consigue llevar a cabo este proyecto en 1887, cerca de Liverpool, en Port-Sunlight: un grupo de seiscientos chalets, en estilo gótico,en un terreno de 50 hectáreas, reunidos en pequeños grupos y rodeados de jardines y huertos, que se alquilan, a precios módicos, a los empleados de la empresa.
En 1895, el fabricante de chocolate G.Cadbury realiza un experimento análogo, en Bournville, cerca de Birmingham: 500 viviendas en un terreno bastante más grande, cerca de 180 hectáreas, sin preocupaciones de estilo, pero fijando una proporción a guardar entre terrenos y construcciones.