Inprimatu
Club de la reforma

Club de la reforma

  • 1837 - 1841
  •  
  • BARRY, Charles
  •  
  • Londres (Inglaterra)
  • Reino Unido

KOSTOF, Spiro. Historia de la Arquitectura. Edit. Alianza Editorial.Madrid, 1988.


Págs. 995-1051."El arte arquitectónico y el paisaje de la industria, 1800-1850 "


Pág. 995. Una cuestión de estilos. 


Pero muchos arquitectos de mentalidad clásica llegan a las selectas rigideces de sus modelos arqueológicos optando por una o dos alternativas más discretas. Retroceden al Renacimiento, esa fase inicial del siglo XV y primeros del siglo XVI aceptable para el historicismo purista de la época. El esfuerzo de los pioneros radicaba en emplear prototipos antiguos con la libertad que requerían las necesidades modernas (Fig. 23.4). Este revival renacentista, puesto que podía proporcionar la flexibilidad necesaria para adecuarse a los nuevos programas y tipos constructivos, se convirtió en el más popular de todos los estilos en la primera mitad del siglo XIX. Era especialmente empleado para residencias urbanas, hoteles y oficinas gubernamentales. En Alemania, donde han sobrevivido incontables ejemplos, la preferencia por las ventanas de medio punto del siglo XV explica el término histórico local de Rundbogenstil, «estilo de arco redondo».


La segunda alternativa era asumir la postura de los racionalistas del siglo XVIII y ver al clasicismo menos como una biblia de convenciones estéticas y más como un método científico para responder a los requerimientos programáticos y estructurales de los edificios modernos. En este caso, la convención radicaba en la idea de que la forma arquitectónica era el resultado directo de estructura y función. Así, tenía sentido reajustar las proporciones de los elementos estructurales, es decir, las columnas y sus arquitrabes, a la luz de la fuerza de los materiales empleados y de las demandas de la función. Si fuese necesario, las columnas podían colocarse más alejadas de lo que consagraba la arqueología clásica, y el intervalo entre ellas podía salvarse con un arco liso endurecido con hierro, en lugar de un dintel. También era permisible en la doctrina racionalista fundir principios clásicos como simetría y regularidad cuando el uso así lo dictara. Las escaleras deberían tener sus ventanas en correspondencia con sus rellanos más que haciéndolas depender de algún alineamiento uniforme de la fachada.

Igo