Inprimatu
New Zealand Chambers

New Zealand Chambers

  • 1873 -
  •  
  • NORMAN SHAW, Richard
  •  
  • Londres (Inglaterra)
  • Reino Unido

KOSTOF, Spiro., Historia de la arquitectura. Alianza Editorial. Madrid 1988. Tomo 3


págs.1107-1165.“Ambientes Victorianos” 


pág.1110. El panorama de Londres.


 Uno podía viajar, con el cuaderno de apuntes en mano, por los caminos y los callejones de las ciudades de Inglaterra y descubrir cosas al mismo tiempo de gran tradición inglesa y fácilmente conocidas. A partir de estos sentimientos florecieron los estilos llamados «Inglés Antiguo» y «Reina Ana». Fueron una invención de un reducido grupo de arquitectos, destacando entre ellos William Eden Nesfield (1835-1888) y Richard Norman Shaw (1831-1912), y estos estilos se convirtieron en la expresión predilecta de una clientela ilustrada de clase media. 


El «Inglés Antiguo» se apoyaba en la granja vernácula de la campiña. El «Reina Ana» intentaba más una popularización del estilo de Rewn y del georgiano, pero no era en absoluto un revival en sentido estricto (Fig. 25.4). En casas que tenían claramente un carácter gótico, con tejados prominentes, altos cañones de chimenea y ventanas saledizas o miradores, figuraban detalles georgianos, como las ventanas blancas de guillotina. Volvieron las tejas saledizas, las tablas de chilla y las vigas de madera al exterior. Había incluso un toque japonés, por ejemplo discos de girasoles, inspirados por la presencia japonesa en la Exposición Internacional de 1862. La cuestión era afanarse en conseguir una confección artística de una herencia tan variada que equivaldría, como dijo un arquitecto práctico, a una «ausencia de estilo». Cuanto más pintoresco y antiguo pareciera, mejor. 


Así, para disgusto de los goticistas más antiguos, Nesfield y Shaw conjugaban en sus casas fachadas escalonadas flamencas y cañones de chimenea con nervaduras, revestimientos de escayola, cúpulas de madera, contraventanas y tragaluces externos, barandas de hierro forjado, y abundante ornamentación. La variedad era aparentemente inagotable, y el estilo pronto se hizo popular. El Consejo de Escuelas de Londres, fortalecido por la Ley de Educación de 1870, lo aplicó a todo el conjunto de escuelas nuevas, y Shaw produjo al menos una obra maestra de la arquitectura comercial, la Cámara de Nueva Zelanda, en Leadenhall Street, Londres, actualmente desaparecida (Fig. 25.5). La fachada estaba dividida por enfáticos pilares de ladrillo en tres crujías rematadas en punta, cada una de las cuales tenía pequeños paneles enmarcados por gruesos marcos corredizos de ventanas blancas. La puerta descentrada burlaba la convención de la simetría clásica, y en efecto, en todos los demás aspectos, el diseño contradecía al tipo común del palacio con fachada de piedra para edificios de oficinas y almacenes. 


 


 


 


 


 

Igo