Págs. 771-812.”La arquitectura en Latinoamérica”
Pág.794.Venezuela.
Entre 1955 y 1957, Villanueva intervino, junto a Bermúdez, Brando, Centella, Mi-jares y Celis, en la vastísima operación, promovida por el Banco Obrero, del conjunto de viviendas 23 de enero en Caracas para ciento sesenta mil personas y que constituyó el primer gran fracaso sociológico y urbanístico ante el problema de los barrios marginados. La operación, prevista para erradicar a los habitantes de los ranchos —provistos de sus propias pautas culturales y económicas, típicas de los habitantes de los núcleos rurales latinoamericanos— colocándolos en bloques y barrios diseñados según los principios de los CIAM y, por tanto, según una fuerte concepción urbana de la vivienda, chocó con enormes inconvenientes y no sólo no se erradicaron satisfactoriamente las viviendas marginales, sino que la misma operación inmobiliaria fomentó la aparición de más ranchos.
Las políticas de vivienda popular en Latinoamérica cambiaron después de la experiencia del barrio 23 de enero; la concepción que de su vivienda tienen los habitantes de los barrios marginales, como un proceso activo en el que intervienen desde sus peculiares y lógicas pautas culturales y económicas, es una dinámica que ninguna política de vivienda social en Latinoamérica puede olvidar.