Págs.14-60. 1ªPARTE. LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD INDUSTRIAL. “La Revolución Industrial y la arquitectura (1760-1830)”
c.- Los nuevos materiales.
Desde antiguo se ha venido usando el hierro y el vidrio en la construcción, pero sólo a partir de esta época los progresos técnicos permiten extender sus aplicaciones, al introducir conceptos totalmente nuevos en la técnica constructiva.
El hierro es usado, en un principio, únicamente en funciones accesorias: cadenas, tirantes, y para unir entre sí los sillares, en la fábrica de sillería. Así, por ejemplo, en el pronaos del Pantheon de Soufflot, construido por Rondelet en 1770, la estabilidad de la cornisa está, en realidad, asegurada por una tupida red de barras metálicas, dispuestas racionalmente, de acuerdo con los diversos esfuerzos, casi como la armadura de una obra moderna en hormigón armado.
En el mismo período llega a usarse también el hierro en algunas cubiertas poco cargadas, como la del Théâtre Français de Burdeos, obra de Victor Louis (1786). Sin embargo, estos sistemas se ven limitados de forma insuperable por el escaso desarrollo de la industria siderúrgica.