Imprimir

WILSON, Colin Alexander Saint John

  • Arquitecto y profesor
  •  
  • 1922 - Cheltenham (Inglaterra). Reino Unido
  • 2007 - Cambridge. Reino Unido

FRAMPTON Kenneth., “El Nuevo Brutalismo y la arquitectura del Estado asistencial: Inglaterra. 1949-1959” en Historia crítica de la Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987. 


Pág.266-272."Si bien la obra de Edman y Holm pudo haber suscitado la invención del término "Nuevo Brutalismo" , fue en Inglaterra más que en Suecia donde surgió la reacción radical que este denota. El grato populismo del Festival of Britain fue rechazado contundentemente por Alison y Peter Smithson, los primeros defensores del ethos brutalista, quienes contaron entre sus simpatizantes y colegas a muchos de los pertenecientes a la inmediata generación de posguerra, entre ellos Alan Colquhoun, William Howell, Colin St. John Wilson y Peter Carter, todos los cuales trabajaban a principios de los años cincuenta para el LCC Architect's Department , sin suscribir la "línea sueca". Acerca de esta situación, Reyner Banham observaría: El aspecto negativo de la actitud de la joven generación puede resumirse en la exasperada manifestación de James Stirling: "No nos engañemos. i William Morris era un sueco!". La precisión factual de esta afirmación no debe entretenernos aquí; es su verdad emocional como repudio total del estilo de todas las formas de la arquitectura social lo que tiene importancia. El revival William Morris o People's Detailing , o cualquier otro término normalmente empleado para satirizar los intentos encaminados a revivir las técnicas de construcción en ladrillo propias del siglo XIX, completas con pequeñas ventanas del arco escocés, etc., fue en ocasiones dignificado por el título grandioso de "El Nuevo Humanismo" que era en sí mismo un refrito de un título inventado (por The Architectural Review) para la retirada sueca a partir de la Arquitectura Moderna, el Nuevo Empirismo".


---

Subir