Imprimir
https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/louis-kahn

KAHN, Louis Isadore

  • Arquitecto
  •  
  • 1901 - Kuressaare . Estonia
  • 1974 - Nueva York. Estados Unidos
imagenes/5673_1.jpg imagenes/5674_1.jpg

Arquitecto de reconocido prestigio internacional, fue capaz de llevar la arquitectura más allá de las convenciones de un Estilo Internacional en crisis. Su obra actúa como bisagra entre el Movimiento Moderno y arquitectos como Robert Venturi o Aldo Rossi, que centraron en desarrollo de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX en el renacimiento de la tradición vernácula y clásica, volviendo la vista hacia la historia. En palabras de Vicent Scully: “La clave del éxito de su misión, fue el descubrimiento tardío de Kahn sobre cómo transformar las ruinas de la antigua Roma en edificios modernos.”… “Es un clasicismo tradicional simplificado bajo la presión del movimiento moderno. Pero manteniendo una monumental simetría y el empleo de materiales permanentes hermosamente ensamblados.”…Kahn proporcionó una especie de nuevo comienzo primitivo para la arquitectura, que es lo que siempre dijo que buscaba, comenzando con la construcción: el básico, primitivo, sentido arquitectónico de construir”.


Destaca en la obra de Kahn: 1.- La Masa. Por encima de todo son construcciones. Sus elementos – siempre elementales y pesados – están ensamblados en solemnes grandes masas portantes. Son edificios tectónicos, masivos, primitivos y completamente desprovistos de movimiento./  2.-Volumen. Son edificios de gran volumen en el que se pierde la escala humana. Su corporeidad es platónica, las formas geométricas abstractas, el circulo, el cuadrado y el triángulo hechas materia. / 3.- El Vacio. Sientes la masa y el vacío, el vidrio juega un papel muy pequeño en el diseño. Los vacíos en forma de ruina dentro de una mampostería pesada son características de los últimos proyectos de Kahn. / 4.- El Silencio. Sus espacios son silenciosos. Donde percibimos su silencio como algo potente. Hacen música del silencio. El silencio, en gran parte de la teología judía y cristiana es la indicación más clara de la presencia de Dios. / 5.- La Luz. Configuran espacios cargados de luz, una luz de idéntica intensidad a la primera que se desató sobre el mundo, ráfagas de luz, vástagos luminosos, soles y lunas. / 6.- La Monumentalidad.- Todos estos elementos anteriores, unidos, dan una gran monumentalidad a la obra de Kahn. Son edificios masivos, de grandes dimensiones, “non finitos”, que se perciben como algo majestuoso y trascedente.


Albert VALLS - Facundo N. GUERRERO


 

Subir