Imprimir

Fue un arquitecto estadounidense de la época victoriana, reconocido por sus diversas obras y por su influencia en el arquitecto Sullivan. Se educó en escuelas privadas de la ciudad, luego fue aprendiz de John Fraser y pronto se unió al taller de Hunt, en donde aprendió las formas eclécticas medievalizadas que luego popularizaría en el área de Filadelfia. También fue influenciado por los conceptos arquitectónicos del ingeniero francés Viollet-le-Duc y el crítico británico John Ruskin.


Tras la Guerra Civil, empezó su propia práctica en Filadelfia. Se unió a John Fraser y George W. Hewitt, creando su propia firma. Tras 5 años, abandonó la firma para convertirse en Arquitecto Supervisor del Departamento del Tesoro de EE. UU, asumiendo la importante comisión de la Academia de Bellas Artes de Pensilvania Realizó más de 600 edificios, sobre todo en la zona de Filadelfia. Sin embargo, muchos de ellos se demolieron en el siglo XX por estar considerados “pasados de moda”. Entre los edificios que diseñó se encontraban bancos, oficinas, iglesias y sinagogas, estaciones, edificios industriales… Furness rompió con la adhesión dogmática a las tendencias europeas y yuxtapuso estilos y elementos de una manera enérgica. Combinó diversos materiales como piedra, hierro, vidrio, terracota y ladrillo, lo que reflejó la cultura industrial-realista de Filadelfia del periodo posterior a la Guerra Civil. Entre sus edificios más importantes que perduran se encuentran la Biblioteca de la Universidad de Pensilvania (ahora la Biblioteca de Bellas Artes de Fisher), la Academia de Bellas Artes de Pensilvania y la Primera Iglesia Unitaria de Filadelfia. Tras décadas de abandono, durante el cual muchos de los edificios más importantes de Furness fueron demolidos, hubo un resurgimiento del interés en su obra a mediados del siglo XX.


Cada generación rechaza a sus padres y abraza a sus abuelos. La obra de Furness en Filadelfia fue considerada como irremediablemente fea durante la década de 1950, y buena parte de ella despiadadamente demolida, para que después, a lo largo de la década de 1960, surgiera una nueva sensibilidad y un aprecio hacia la deliberada fealdad de Furness. Parte de los perjuicios contra Furness podrían derivar casi tanto del aspecto grisáceo que fueron adquiriendo las rugosas fachadas de sus edificios, después de tres cuartos de siglo de contaminación, como de su atrevidas y desde luego, personalísimas ornamentaciones. Pues como los propagandistas del racionalismo internacional quisieron hacernos creer, el ornamento era un delito contra la naturaleza y la sociedad. A pesar de todo, como nos muestra la provocadora burla que de las normas convencionales del gusto de su época hiciera Furness, el valor de la fealdad reside en que nos obliga a plantearnos nuestras propias convenciones y, asi, tal vez lleguemos a descubrir que, en realidad, no tenía tanta sustancia como creíamos.


---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 51-56.“Adler y Sullivan: el Auditorium y el gran ascenso de 1886-1895” 


... (Louis Sullivan) realizó sus estudios oficiales en dos prestigiosas instituciones, en cada una de las cuales permaneció algo menos de un año: primero en el Massachusetts Institute of Technology(MIT) en 1872, y luego en el taller de J.-A.-E. Vaudremer en la Ecole des Beaux-Arts de París, Sullivan trabajó durante un año en el estudio de Frank Furness en Filadelfia, un año que se revelaría crítico para su carrera, no sólo a causa de su experiencia con el estilo gótico 'orientalizado' de Furness -un episodio que tendría un efecto duradero en su propio enfoque del ornamento  -sino también porque conoció al joven e intelectual John Edelman, un arquitecto que le introdujo, a partir de 1875, en los círculos arquitectónicos de Chicago primero le presentó a William Le Baron Jenney - quien más tarde sería el pionero de la construcción con estructura de acero, con sus almacenes Fair, de 1892-, y luego a Dankmar  -incluyendo visiones anarcosocialistas derivadas de Morris y Kropotkin - que ejerció gran influencia en la evolución teórica de Sullivan, una influencia evidenciada en su libro Charlas con un arquitecto, de 1901.


---

Subir