Págs.14-60. 1ªPARTE. LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD INDUSTRIAL. “La Revolución Industrial y la arquitectura (1760-1830)”
b.- El perfeccionamiento de los sistemas constructivos tradicionales.
Una de las principales preocupaciones de gobernantes y empresarios en el siglo XVIII, es la realización de nuevas y eficientes vías de comunicación: carreteras y canales.
En Francia, la Monarquía dedica gran atención a la vialidad; los caminos reales, de acuerdo con la reglamentación de Colbert. son con frecuencia muy anchos de trece a veinte metros , más por razones visuales que por exigencias del tráfico, y trazados con extrema regularidad, con frecuencia en línea recta de un centro a otro; una ordenanza del año 1720 recomienda que las carreteras sigan «la línea más recta posible, por ejemplo de campanario a campanario». No tan perfecta es su calidad: el empedrado y el firme, realizados con métodos tradicionales. exigen reparaciones muy frecuentes que debe llevar a cabo la población del territorio atravesado, según el sistema, ya que las prestaciones varían de treinta a cincuenta jornadas anuales.