Imprimir
Portada de la publicación

"23.-La época de la incertidumbre"

  •  
  • en Historia de la Arquitectura Moderna
  • Gustavo Gili
  • Barcelona, 1987.
  • p. 1026-1096

El presente capítulo trata de ordenar las diversas tendencias arquitectónicas que se llevan a cabo en los años 1970 e inicios de los 80. Especialmente significativa es la referencia al libro Los límites del crecimiento, que anticipa la evolución que ha sufrido nuestro mundo, desde entonces hasta los tiempos actuales, siendo éste un texto clave para comprender dicha transformación, dando paso a una nueva época de incertidumbre. 


Entre los temas tratados tenemos que destacar: El crecimiento de la población en  los países en vías de desarrollo, la disminución de la misma en los países “desarrollados”y el traslado creciente de la población del campo a la ciudad. Estos factores actuarán de forma destacada en el propio desarrollo urbano, aumentando su complejidad y potenciando la acción constructiva sobre las mismas.


Se tratan aspectos como el desafío de los asentamientos irregulares, la necesidad de conservación y reciclaje de lo existente (centros históricos, y edificios singulares de desarrollo industrial de los siglos XIX y XX), para finalizar con el debate arquitectónico del momento. Donde se da paso a una pluraridad de tendencias que acaba con el dominio del Movimiento Moderno (High Tech, Arquitectura Postmoderna, regionalismo crítico,  creciente importancia del debate arquitectónico…) dentro de unas tendencias neovanguardistas de mestizaje, circunscritas cada vez más a la mass media y la sobreinformación mediática)

Subir