Imprimir

MONTANER, Josep María., Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008.


págs. 64-89. “Sistemas orgánicos”


Ecotopos. Existen, en primer lugar, formas proyectadas que se inspiran en las morfologías originarias naturales a gran escala. Nos referimos a las formas basadas en los ecosistemas, en la estructura de los ecotopos biotopos; es decir, los sistemas espaciales delimitables con una estructura homogénea, trabado y coherente, que mantiene un cierto carácter integral, en la que se desenvuelve la vida de los organismos o la biocenosis. Son las formas anudadas, a la manera de dedos gigantescos, que definen las grandes masas de vegetación como los bosques; las formas sinuosas de los recorridos del agua, como los ríos con sus meandros; o las formas onduladas del coral y de los cayos.


Los ejemplos contemporáneos más próximos a las formas de los ecotopos son los que adoptan los proyectos de anillos verdes alrededor de las ciudades. No en vano se trata precisamente de un proceso de recuperación ambiental con la voluntad de rehacer las formas de dedos o de mosaico de los sistemas ecológicos. El antecedente de los anillos verdes es la propuesta del Green Belt en el plan para el Gran Londres (1944) de Leslie Patrick Abercrombie(1879-1957), inspirado en el sistema de coronas propuesto por Ebenezer Howarden su idea de ciudad jardín y en la propuesta de ciudad viva de Patrick Geddes. Este urbanismo de los ecotopos se manifestó también el plan para Copenhague (1947), con cinco dedos gigantes que definen la estructura de crecimiento controlado y la descentralización respetando el entorno paisajístico.


Actualmente están en proceso entre otros, los anillos verdes para Barcelona, para proteger e interconectar parques y reservas existentes; para Vitoria, que articula sus cuatro grandes parques (Zabalgana, Salburúa, Armentia y Olarizu); para Lille (Francia)y para las ciudades italianas de Turin, Roma y Milán. Se trata de reconstruir sistemas de grandes espacios naturales (parques naturales existentes y parques en proceso de creación) interconectados por corredores biológicos y ecológicos.


 

Subir