Imprimir

Channel Heights

  • 1941 - 1943
  •  
  • NEUTRA, Richard
  •  
  • San Pedro (California)
  • Estados Unidos

LAMPRECHT Bárbara., Richard Neutra 1892-1970. La conformación del entorno. Edit. Taschen. Colonia, 2005.


 p.47-51 "Orientada al puerto de San Pedro, en el sur de California, este proyectos de varias unidades, ahora ya demolido, era excepcional por su miticulosa planificación para las personas y los automóviles, así como por el modo de resolver el problema de la vivienda en un emplazamiento espectacular pero difícil. Construido para las familias de los obreros navales durante la II Guerra Mundial, la urbanización Channerl Heights fue el último alojamiento permanente financiado por la Federal Works Agency después del comienzo de la guerra. Su construcción fue rápida, de junio a noviembre de 1942. En esta progresista urbanización vivían personas de diferentes colores, algo inusual antes de que una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 1948 aboliera las racistas "claúsulas restricticvas". Vendida después de la guerra, aún sirvió de vivienda durante cuatro décadas más.


Neutra preservó el carácter accidentado del paisaje siguiendo la tipografía de la propiedad de 150 acres, formada por un espectacular barranco de 73 m de altura y por varios pequeños cañones. Los documentos indican que diseñó 450 unidades en 222 edificios (60 de un dormitorio, 378 de dos dormitorios y 162 de tres dormitorios), así como duplex de uno y dos pisos y cuádruplex a un coste de entre 2600 y 4400 dólares por unidad  otras fuentes mencionan 600 unidades-. Como en casa Nesbitt, se evitó el acero y el aluminio ("materiales de importancia bélica"), empleándose en los exteriores secyuoya y revoque. Las parede interiores de estuco y las terrazas, situadas encima de techos de viga de alma abierta, se pintaron con pasteles suaves. Se empleó plástico, metal galvanizado y hierro colado para la fontanería y las instalaciones mecánicas. Neutra contabilizó atentamente cada metro cúbico de metal; incluso diseñó, con sus líneas habitualmente disciplinadas, los deflectores de metal para el suministro de aire en las salidas del techo.


Neutra construyó preferentemente para los residentes que, en tiempos de guerra, trabajaban suro y se desplazaban rápido y a pie; para ello empleó el diseño "ginger park", que se basaba en el proyecto fallido "Park Living" (Florida, 1938). En Channel Heights, Neutra agrupó los edificios en cuatro áreas separadas por los barrancos. Pasos subterráneos iluminados situados debajo de los terraplenes de las autopistas funcionaban como desagües y para la "comunicación de los peatones". como él la llamaba, entre las áreas de residencias y los edificios de la comunidad. Los visitantes entraban a través de unas pérgolas enrejadas a los caminos del parque, por los que se accedía a las casas, que tenían nombres en lugar de números. Cada una de las casas orientada en diagonal daba al parque. por un lado y al océano por otro. la conducción y estacionamiento de los veículos quedaban relegados a unas zonas de servicio situadas en callejones sin salida. 


Con sus paneles contrastando entre la madera oscura y las barandillas adosadas a las paredes blancas, las pequeñas casas,  con un techo parecido al de una cabaña, transmitían cierta rusticidad japones. Neutra animó sus fachadas planas dividiendo la madera de secuoya, de vetas verticales, en dos planos en los que la sección media de la madera se prolonga en forma de voladizo sobre la entrada. Para los interiores, Neutra diseñó un mobiliario de bricolaje, como la silla Boomerang - que tuvo gran éxito desde el primer momento, tras so publicación en "Popular Mechanics"-, así como una mesa de café aovada. Para cada unidad, de entre 36 y 76 m2, también diseñó un balcón, divisiones de habitaciones en forma de acordeón, espacios destinados a almacén y armarios practicables.  Las paredes vírgenes estaban orientadas a los fuertes vientos dominantes. La jardinería incluía un "amplio espacio para jardines victorianos y flores", según figuraba en un folleto.


Los edificios públicos, cuyas estructuras eran enteramente de madera de secuoya, incluían una escuela, un centro social de 12x22 m, con muros corredizos y paredes de vidrio, talleres y zonas de juego. Neutra decía que en la escuela primaria (algunas partes de la cual estaban curvadas y articuladas al estilo de su anterior Ring Plan School) "debería incluirse una cafetería como contribución en tiempo de guerra y por la paz futura". También argumentaba que era necesario un centro de día para alumnos de edad escolar e hijos de madres trabajadoras, y añadía que su programa "facilitaba la adquisición dee sanos hábitos higiénicos entte los niños", puesto que habían situado cuartos de baño adicionales junto a las zonas de juego. 


El impresionante supermercado, de 836 m2 y de gran altura (con su propia guardería), situado en el ala oeste del complejo, mostraba un tejado de madera de secuoya, con grandes letras de aluminio encima del frente acristalado."

Subir