Imprimir

Piscinas y edificios adyacentes en la Quinta da Conceiçao

  • 1958 - 1965
  •  
  • SIZA VIEIRA, Alvaro
  •  
  • Matosinhos
  • Portugal

FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 317-331."“Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural”.


Nada más lejos de las intenciones de Bofill que la arquitectura del maestro portugués Álvaro Siza , cuya carrera —que comenzó con la piscina de la Quinta da Conceiçao , Matosinhos (1958- 1965)—, ha sido cualquier cosa menos fotogénica".


---


CURTIS William. J. La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006.


Págs. 471- 489.“Disyunciones y discontinuidades en la Europa de los años 1950” 


Aunque la búsqueda de un patrón en las tradiciones vernáculas campesinas fue un tema recurrente de la década de 1950, siguió varias direcciones distintas....


... La primera prueba del enfoque particular de Siza la proporcionaron sus proyectos de piscinas y edificios adyacentes en la Quinta da Conceiçao, Matosinhos (1958-1965) y en Leça da Palmeira (1961-1966), ambas al norte de Oporto, la segunda de ellas situada en la propia línea de costa. En Leça da Palmeira, Siza limitó su intervención a unas mínimas incisiones lineales (muros, plataformas y sofitos de hormigón, cortados por hendiduras de sombra) que unían los edificios, el paisaje, las rocas y el mar; al parecer, quería realzar las fuerzas ya existentes en el lugar y encontrar un delicado equilibrio entre los nuevos usos humanos y la topografía preexistente.


---


MONTANER Josep Maria., La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX .


Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 2002.


págs.25-58“Espacio y antiespacio. Lugar y no lugar en la arquitectura moderna”.


"En las obras de arquitectos de la llamada "tercera generación" renace el interés por la arquitectura vernácula al unísono de esta sensibilidad por el lugar...


...Fernando Távora(1923) desarrolla en su obra el saber constructivo de la arquitectura tradicional portuguesa, planteando una arquitectura moderna sabiamente adaptada al paisaje y exultantemente cualificada por objetos artesanales. Prueba de ello son el parque municipal de Quinta da Conceiçao, en Matosinhos (1957) o la casa de veraneo en Ofir (1957-1958). Esta nueva sensibilidad es el resultado del estudio sobre la Arquitectura popular en Portugal, que se publica en tres volúmenes en 1961, y en el que Távora interviene con un espíritu racionalista y contemporáneo que quiere aprehender la funcionalidad, la belleza y el saber técnico de la arquitectura popular, lejos de cualquier nostalgia, anacronismo o populismo. Y ello tiene continuidad en la límpida obra de Alvaro Siza Vieira, tanto en sus realizaciones tempranas -el restaurante Boa Nova(1958-1964) y las piscinas(1961-1966), ambos en Leça de Palmeira-como en obras recientes tales como la nueva Facultad de Arquitectura en Oporto (1987- 1994)...

Subir