Imprimir

MONTANER, Josep María., Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


Págs.. 190-214. “Diagramas de energía”


La arquitectura de Kazuyo Sejima es modular y, a la vez, diagramática: no propone una forma definida como resultado, sino una modulación. Su obra parte del programa, se convierte en organigrama y éste en un diagrama que se mantiene como base esencial del proyecto. En toda su obra existe esta voluntad de refundar la arquitectura a partir de una fidelidad matemática al programa.Los proyectos para el Stadstheater en Almere, Holanda (1998) y para el Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa(1999) demuestran esta opción de otorgar todo el protagonismo a un diagrama de funciones que se convierte en volúmenes de diversas alturas, alejándose de la planta libre moderna y optando por la elección que ya hizo Louis I. Kahnde identificar cada espacio con su estructura. Para un tiempo de incertidumbre, Sejima considera, paradójicamente, que una arquitectura que sea definida y precisa en su estructura funcional diagrarnática tendrá más capacidad de ser adaptable y transformable.

Subir