La Sheats-Goldstein Residence es un ejemplo de la interpretación americana de arquitectura orgánica diseñada por John Lautner entre 1961 y 1963. Situada en el vecindario de Beverly Crest en Los Ángeles, California, esta residencia ejemplifica la integración armoniosa entre la construcción y su entorno natural.
La casa está construida sobre una formación de arenisca en la ladera, creando una estructura similar a una vivienda-cueva que se abre para abrazar la naturaleza y ofrecer vistas panorámicas. Este enfoque refleja la filosofía de Lautner de extender la forma arquitectónica como una extensión del entorno natural y adaptada a las necesidades de sus habitantes.
Lautner no sólo diseñó la casa, sino también los interiores, carpinterías, iluminación, alfombras, muebles, y sus características operativas.
La residencia se compone de hormigón armado in situ, acero y madera. El salón destaca por su amplio techo artesonado perforado por 750 tragaluces de vidrio, creando un juego dinámico de luces y sombras. Las paredes de vidrio retráctiles permiten una transición fluida entre el interior y el exterior, aprovechando el clima templado de California.
Inicialmente, la casa fue encargada por Helen y Paul Sheats para su familia. Posteriormente, pasó por dos propietarios antes de ser adquirida en 1972 por James Goldstein, quien encontró la residencia en un estado de cierto deterioro. A partir de entonces, Goldstein colaboró estrechamente con Lautner durante más de dos décadas en una serie de remodelaciones destinadas a "perfeccionar" la casa.
En 2016, James Goldstein anunció la donación futura de la residencia al Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), con la que busca preservar el legado de la casa y la obra de Lautner.
DIZ CASTRO, Maria del Carmen