Imprimir

Alojamiento de los peones en la embajada de Francia en Nueva Delhi

  • 1967 -
  •  
  • REWAL, Raj
  •  
  • Nueva Delhi
  • India

CURTIS William. J., La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs. 567- 587.“ Modernidad, tradición e identidad en los países en vías de desarrollo” 


Los arquitectos se enfrentaban a las necesidades de una sociedad que estaba sufriendo una transición drástica desde la vida rural a la urbana, y deseaban encontrar un equivalente moderno de los lenguajes arquitectónicos tradicionales. La contraposición entre la visión progresista de la industrialización que tenía Nehru y la visión mitificada de la integridad rural que tenía Gandhi era algo inherente a esta formulación. La mecanización era relativamente ligera, el acero era escaso y el aire acondicionado, un lujo; en todo caso, existía el imperativo ético de trabajar con dispositivos climáticos naturales, mano de obra local y materiales baratos. La contribución específicamente india de la arquitectura moderna se puede juzgar en edificios de los años 1960 como el albergue de ingeniería de la YMCA en Faridabad (1966), obra de Rabjut Sabikhi  y el Design Group(con sus volúmenes de ladrillo rugoso y sus calles sombreadas); los alojamientos de los peones en el conjunto de la embajada de Francia en Nueva Delhi (1967) obra de Raj Rewal (con su ingeniosa reinterpretación de la sección para climas cálidos y secos encontrada en las viviendas del desierto); las salas de conferencias de la Universidad de Jodhpur (1969), obra de Uttam Jain(con sus volúmenes escalonados de mampostería tosca, que evocaban pero transformaban la construcción vernácula local); o el Centro Internacional de Nueva Delhi(1960-1962), obra del arquitecto norteamericano inmigrado Joseph Allen Stein(con sus muros de piedra, sus celosías y sus confortables relaciones con el ambiente natural).


---

Subir